Programación elgourmet
Ayer Hoy Mañana Mar Mié
Programación de ayer en elgourmet
00:00 |
Productos artesanos
Hoy descubrimos una región considerada reserva de la biosfera donde se produce artesanalmente una sal que se extrae de agua de mar atrapada en las montañas hace millones de años. |
00:30 |
Don Juliote de la Mancha
Hoy aprenderemos a cocinar albóndigas originales, que combina con azafrán manchego. Luego, pasan la tarde en una finca. En Tomelloso visitarán un lugar que hace la mejor pizza del mundo. Además, prepararán gachas dulces en una iglesia. |
01:00 |
Pasión, arte y cocina
Nació siendo Isabel, murió siendo Chavela. Vivió dos vidas. En el medio, un sinnumero de canciones fueron escritas por otras manos predestinadas a pasar por esa voz rasposa. Nos acompaña, María Cortina, biógrafa y amiga. |
01:30 |
Los imperdibles. Buenos Aires
En el capítulo de hoy nos tentamos con la cremona más irresistible del mundo; una paella inigualable y, de postre, el emblemático rogel argentino. |
02:00 |
Paulina. Pastelería natural
Conitos de blueberries y galletas de avena y pasas son las deliciosas recetas que nos trae Paulina Abascal en esta ocasión. Dos opciones imperdibles para seguir agregando productos naturales a nuestro recetario. |
02:30 |
Maestros del taco
En su recorrido por los mejores maestros del taco Poncho Cadena viaja hasta Oaxaca. Allí se sorprende por el mejor taco al pastor del estado. En Tabasco conoce a José y su famoso "takeso de sirloin". |
03:00 |
Delicias de la antigua Europa
Viajamos a una villa en las afueras de Florencia donde la familia Médici se entregaba a interminables banquetes. En esta hermosa ciudad nació la famosa 'bistecca alla fiorentina'. Probaremos el cornetto y el gelato italiano. |
03:30 |
La cocina de la piedra
Descubrimos los mejores platos de la cocina tradicional y auténticamente mexicana, de la mano de Margarita Carrillo. |
04:00 |
La Raya entre España y Portugal
Hoy conocemos dos ciudades separadas por el río Miño. En el lado portugués, visitaremos un restaurante que sirve el mejor bacalao y un pulpo frito que no tiene fronteras. En el lado español, probaremos unas croquetas hechas con grelos. |
04:30 |
Amigos a la mesa
Zahie y Sergio nos invitan a preparar una rica opción de receta para quitarle lo aburrido a la coliflor, además de llevarnos de paseo al Sureste mexicano al preparar un cásico de la gastronomía yucateca. |
05:00 |
Menú para todos los días
Antonio De Livier prepara una combinación perfecta: carne en su jugo y ensalada placera. |
05:30 |
Maestros del taco
Poncho Cadena nos invita a probar unos sabrosos y distintos tacos al pastor en TACOS RIGO, en Cancún, estado de Quintana Roo. Luego viaja hasta Campeche donde visita la taquería de NORMA RUELAS. |
06:00 |
El camino de Santiago by Julius
Ayudado por un burro, como los antiguos arrieros, Julius llega a la ciudad de Estella. En las alforjas lleva un ingrediente muy importante para el concurso tradicional de este lugar: los ajos del ajoarriero. |
06:30 |
Hecho en casa
Hoy Diego Gera nos comparte recetas de su viaje por Inglaterra: bife a la inglesa con su clásica salsa. Completa la propuesta el clásico meat loaf, una terrina de carne jugosa por dentro y doradita y crujiente por fuera. |
07:00 |
Como pan caliente
Irving Quiroz nos devela los secretos y las formas del hojaldre, esa deliciosa invención francesa que sirve para innumerables y deliciosas preparaciones; hoy en dos versiones, las orejas y las banderillas. |
07:30 |
La pastelería de Paulina
Una amiga de Paulina tiene un bebé que cumple un año. Paulina citó a su amiga para preparar una fiesta sorpresa para el niño y realiza estas delicias: cupcakes en torre y festival de paletas de chocolate. |
08:00 |
Los favoritos de Zahie
La chef mexicana Zahie Téllez nos invita a las calles de su ciudad para mostrarnos los mejores puestos de tacos, quesadillas y pancitas. Una propuestas divertida y llena de sabor de la mano de Zahie. |
08:30 |
Amigos a la mesa
Zahie y Sergio nos invitan a preparar una rica opción de receta para quitarle lo aburrido a la coliflor, además de llevarnos de paseo al Sureste mexicano al preparar un cásico de la gastronomía yucateca. |
09:00 |
Menú para todos los días
El chef Antonio De Livier propone armar un plato clásico: carne con brócoli y arroz frito. |
09:30 |
Sucré. Salé
Aprendemos la receta de deliciosas tartas clásicas, de la mano de Osvaldo Gross. El chef prepara tarta pascualina, quiche lorraine y empanada gallega. |
10:00 |
Postres caseros con Mauricio
Si es postre, es mejor que sea casero. Mauricio Asta nos comparte el secreto para cocinar el mejor arrollado, pero esta vez hecho exclusivamente de merengue. |
10:30 |
El pan nuestro de cada día
El maestro panadero, Juan Manuel Herrera, nos permite llevar la panadería a casa con sus recetas y su explicación paso a paso. Él nos prepara una masa seca de queso y una rosca festiva. |
11:00 |
El sabor de las fiestas mexicanas
Durante Semana Santa, en la alcaldía más poblada de la Ciudad de México, se celebra de forma singular el Viernes Santo. Benito Taibo nos cuenta acerca de esta festividad mientras Zahie Téllez cocina para la ocasión. |
11:30 |
México en 44 platos
¿Se vienen a pasear por Puebla? La joya de la región central siempre nos espera con algo rico en los fogones, que representa su vastísima cultura. Hoy Eduardo nos tienta con dos exitazos poblanos: mole de caderas y chiles en nogada. |
12:00 |
Maestros de la pizza
Roberto visita Banchero, en La Boca, para conocer cómo prepara la fugazza con queso. Además, lo espera Ipolitina para hacer una pizza al taglio. |
12:30 |
Las mejores recetas de Zahie
En esta ocasión, aprenderemos a preparar dos recetas tradicionales: cola de res y chiles de agosto. Como siempre, Zahie no deja de sorprendernos. Además, contaremos con la presencia de Lupita Vidal. |
13:00 |
Don Juliote de la Mancha
Hoy aprenderemos a cocinar albóndigas originales, que combina con azafrán manchego. Luego, pasan la tarde en una finca. En Tomelloso visitarán un lugar que hace la mejor pizza del mundo. Además, prepararán gachas dulces en una iglesia. |
13:30 |
Los fogones tradicionales: México
Visitamos los más remotos parajes en busca de los tesoros culinarios de cada región. San Juan Atzingo, Malinalco y Toluca son algunos de los lugares que visitamos en busca de las recetas emblemáticas de estas cocinas familiares. |
14:00 |
Con pocos ingredientes
Estefania Colombo presenta tres recetas deliciosas, hechas con pocos ingredientes: primero un cheesecake salado, luego, unos ñoquis de calabaza, seguido de un sándwich de pan nube. |
14:30 |
Maestros del taco
Poncho Cadena recorrio el estado de Michoacan y nos invita a conocer la taqueria 'El Infierno' en la ciudad de Morelia, donde nos enseñan a hacer una salsa verde de chile, tomates verdes y cebolla; y una salsa de jitomate y chile serrano. |
15:00 |
Asado de obra
Claudia, experta en seguridad e higiene, deja el uniforme para consentir a sus compañeros con un pan relleno suave y esponjoso en el desayuno. Al mediodía, los sorprende con un suculento osobuco al disco. |
15:30 |
Al fuego con Sonia
Sonia prepara una serie de platos sin parrilla: camarones asados con hinojo y piña, una elotada con aderezo de limón, albahaca y chile tatemado. Luego, un dip de berenjena tatemada. |
16:00 |
Los Petersen en Chile
El recorrido de los Petersen por Chile continúa. En Viña del Mar, en la ciudad de Valparaíso. Allí conocen a un buzo que les prepara un ceviche bien fresco. Además, visitan la casa museo de Pablo Neruda. |
16:30 |
México en 44 platos
Dos vecinos del centro de México comparten, de la A a la Z, una gastronomía superior. Por Aguascalientes, Eduardo comparte la receta del Pollo de San Marcos y, en Zacatecas, prueba un asado de boda. |
17:00 |
Me voy a comer el mundo
Me voy a comer el mundo pasa por México, y allí, Verónica prueba los mejores tacos al pastor de Ciudad de México, en El Huequito. Además, descubre los elotes con mayonesa en plena calle, y unos de los tacos más baratos de la capital. |
18:00 |
Los fogones tradicionales: México
Visitamos los más remotos parajes en busca de los tesoros culinarios de cada región. San Juan Atzingo, Malinalco y Toluca son algunos de los lugares que visitamos en busca de las recetas emblemáticas de estas cocinas familiares. |
18:30 |
Postres caseros con Mauricio
Si es postre, es mejor que sea casero. Mauricio Asta nos comparte el secreto para cocinar el mejor arrollado, pero esta vez hecho exclusivamente de merengue. |
19:00 |
Menú para todos los días
El chef Antonio De Livier propone armar un plato clásico: carne con brócoli y arroz frito. |
19:30 |
Maestros de la medialuna
Juan Manuel visita un molino que produce la harina utilizada para hacer las tradicionales medialunas. Luego, conoce una panadería que prepara medialunas de manteca, en un horno centenario. |
20:00 |
Productos de mi tierra México
En el pueblo de San Nicolás Totolapan, Enrique Cervantes se encuentra con Aurelio Luna Hernández, productor de jitomate. Allí, Adriana Eslava Ramos cocina un típico platillo mexicano: tinga de pollo en salsa roja molcajeteada. |
20:30 |
Devuélveme los tápers
Zahie visita a Adriana, quien le cocina un estofado de res con papas y zanahorias a su cuñado Gerardo, que está en un proceso de rehabilitación. También visita la cocina de Patricia , que prepara unas costillas de cerdo para su hija. |
21:00 |
Los fogones tradicionales: México
Visitamos los más remotos parajes en busca de los tesoros culinarios de cada región. San Juan Atzingo, Malinalco y Toluca son algunos de los lugares que visitamos en busca de las recetas emblemáticas de estas cocinas familiares. |
21:30 |
Me voy a comer el mundo
Me voy a comer el mundo pasa por México, y allí, Verónica prueba los mejores tacos al pastor de Ciudad de México, en El Huequito. Además, descubre los elotes con mayonesa en plena calle, y unos de los tacos más baratos de la capital. |
22:30 |
Cocina de mar Pacífico
Alex Ruiz nos prepara chiles rellenos de ceviche. Luego, un aguachile rojo de callo de hacha. Para cerrar con broche de oro, nos comparte su receta de pescado de la casa. |
23:00 |
Asado de obra
En esta ocasión, sopa paraguaya y lechón a los dos fuegos. |
23:30 |
Los favoritos de Alex Ruiz en Oaxaca
Hoy, el Chef Alex Ruiz nos muestra su cuna, Portosuelo, una propuesta gastronómica de cocina rural. "Los tacos del Carmen", "Las Barbacoas de México" y "Real Minero" son otros de los favoritos de Alex Ruiz que conocemos en este episodio. |