Programación elgourmet
Ayer Hoy Mañana Vie Sáb
Ver que están echando ahora
Programación para hoy en elgourmet
00:00 |
Ruta 40
Tupac Guantay termina la mitad de su recorrido por el tramo norte de la Ruta 40. En Salta visita a doña Enriqueta, la cocinera de empanadas más famosa de Molinos, y los glampings de Payogastilla. |
00:30 |
Las ensaladas de Julieta
Julieta comparte recetas variadas: una combinación de pasta y atún con tapenade de aceitunas griegas y una ensalada que combina sabores de Italia y Medio Oriente: chauchas, tomates y burrata con aderezo a base de tahini. |
01:00 |
Vientos del sur
En este episodio, Francis ya está instalado en su refugio. Prepara su mochila y parte de picnic con Luna, su mascota. El chef cocina entre los árboles y, al emprender el regreso, tiene un espectacular encuentro con un grupo de cóndores. |
01:30 |
Los favoritos de Mauricio en Nueva York
Nueva York es una ciudad de productos virales, como las galletitas de Funny Face Bakery o el bagel más lindo del mundo, que se hornea en The Bagel Store. |
02:00 |
Hoy cocina mi robot
Estefanía Colombo utilíza la licuadora para cocinar gazpacho con cakes de langostinos. Luego, utiliza la procesadora para armar unas empanadas de calabaza. Además, usa la batido para preparar unas masitas de naranja. Empezó hace 17 minutos |
02:30 |
Sabor mediterráneo
Sole Nardelli se encuentra con Don Pere, quien relata la historia de Sant Pol. Luego, cocina una Samfaina con queso de oveja. Carmen, la mujer que cocina el mejor pulpo, le enseña su receta. |
03:00 |
Nuestros cocineros por el mundo
El chef mexicano Ricardo Medrano, junto con su socio, David, han abierto la primera cadena de tacos y comida rápida mexicana en Estocolmo y nos invitan a recorrerla. Además, su pareja, una sueca, nos prepara un delicioso pastel de manzana. |
03:30 |
Delicias de la antigua Europa
Viajamos a una villa en las afueras de Florencia donde la familia Médici se entregaba a interminables banquetes. En esta hermosa ciudad nació la famosa 'bistecca alla fiorentina'. Probaremos el cornetto y el gelato italiano. |
04:00 |
Cocina para mis amigos
Felicitas Pizarro te muestra como preparar suprema Maryland y ceviche. Para poder agasajar a tus amigos de la mejor manera. |
04:30 |
Juliana y Máximo
A partir de recuerdos de la infancia, Juliana y Máximo López May arman un recetario delicioso, tanto dulce como salado, que comparten en esta serie. |
05:00 |
Brunch
Ximena Sáenz nos propone recetas inspiradas en uno de sus destinos favoritos: Grecia. Para homenajear a su cultura, preparará el famoso spanakopita, unos loukoumades y la clásica ensalada griega con tomates de su amigo Luciano. |
05:30 |
Infomerciales
Observa todos los productos electrodomésticos que dominan el mercado actual y que más se adaptan a tus necesidades. Además, conoce cómo obtenerlos de la manera más rápida y sencilla posible. |
06:00 |
Infomerciales
Observa todos los productos electrodomésticos que dominan el mercado actual y que más se adaptan a tus necesidades. Además, conoce cómo obtenerlos de la manera más rápida y sencilla posible. |
06:30 |
Infomerciales
Observa todos los productos electrodomésticos que dominan el mercado actual y que más se adaptan a tus necesidades. Además, conoce cómo obtenerlos de la manera más rápida y sencilla posible. |
07:00 |
Infomerciales
Observa todos los productos electrodomésticos que dominan el mercado actual y que más se adaptan a tus necesidades. Además, conoce cómo obtenerlos de la manera más rápida y sencilla posible. |
07:30 |
Infomerciales
Observa todos los productos electrodomésticos que dominan el mercado actual y que más se adaptan a tus necesidades. Además, conoce cómo obtenerlos de la manera más rápida y sencilla posible. |
08:00 |
Infomerciales
Observa todos los productos electrodomésticos que dominan el mercado actual y que más se adaptan a tus necesidades. Además, conoce cómo obtenerlos de la manera más rápida y sencilla posible. |
08:30 |
Infomerciales
Observa todos los productos electrodomésticos que dominan el mercado actual y que más se adaptan a tus necesidades. Además, conoce cómo obtenerlos de la manera más rápida y sencilla posible. |
09:00 |
Maestros del Ceviche
El pescado de peña es protagonista en los ceviches. En Tacna se pueden encontrar muchas variedades y los Maestros del Ceviche los usarán para sus mejores recetas. |
09:30 |
Los infalibles de Gross
Es el turno de trabajar con las masas con levadura. Osvaldo te trae dos recetas que han evolucionado y hoy son estrellas en muchas cafeterías. |
10:00 |
Los favoritos de Mauricio en Nueva York
Nueva York es una ciudad de productos virales, como las galletitas de Funny Face Bakery o el bagel más lindo del mundo, que se hornea en The Bagel Store. |
10:30 |
La cocina mágica de las setas
Hoy buscamos setas en el entorno mágico de los bosques de La Rioja. Viajaremos al pueblo más pequeño del mundo que tiene un restaurante dos estrellas Michelín, donde nos espera el gran chef Ignacio Echapresto. |
11:00 |
Devuélveme los tápers
En este episodio, visitaremos a Deyanira, que sigue viajando a Bogotá para cocinarle a su hija Diana y llenar su nevera de tápers. Además, conoceremos a Sofía, que prepara la torta fría de chocolate favorita de su abuelo Omar. |
11:30 |
Hoy cocina mi robot
Estefanía Colombo utilíza la licuadora para cocinar gazpacho con cakes de langostinos. Luego, utiliza la procesadora para armar unas empanadas de calabaza. Además, usa la batido para preparar unas masitas de naranja. |
12:00 |
Las recetas dulces de Juan Manuel
Juan Manuel Herrera prepara rosetas, un pan especial para cualquier panadero. Además, un clásico al que pocos pueden resistirse: la torta rogel. |
12:30 |
Días de campo con los Petersen
Los hermanos Petersen esta vez nos llevarán de paseo a la estancia La Bandada, en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires. Allí nos esperan tres mujeres que llevan adelante las actividades y la organización del lugar. |
13:00 |
Brunch
Ximena Sáenz nos propone recetas inspiradas en uno de sus destinos favoritos: Grecia. Para homenajear a su cultura, preparará el famoso spanakopita, unos loukoumades y la clásica ensalada griega con tomates de su amigo Luciano. |
13:30 |
Jamie Oliver: Cocina de temporada
Jamie cocina espárragos envueltos en panceta ahumada con salmonetes, vieiras, calamares y róbalos. Luego, cocina unos ravioles verdes y un pollo al curry picante. Por último, realiza una pizza con salchicha y brócoli morado. |
14:30 |
Wok & Roll
Este capítulo Iwao Komiyama dedica sus recetas a los puristas con recetas fundamentales de la cocina japonesa: dos variantes de sushi, Hosomaki (un solo ingrediente) y Temaki (con varios ingedientes y al meno uno crocante). |
15:00 |
Los fogones tradicionales: Argentina
Llegamos a la ciudad de Belén para conocer cómo se hace su plato típico: el Jigote, de la mano de María del Socorro y su hijo. Luego, visitamos Santa María, donde se destaca el gaznate de Doña Blanca. |
15:30 |
Asado de obra
Valery y su grupo de mujeres albañiles comienzan su jornada de trabajo preparando unos deliciosos buñuelitos de manzana. Para el almuerzo, hacen unos tacos de bondiola con muchísimo sabor. |
16:00 |
Las recetas dulces de Juan Manuel
Juan Manuel Herrera prepara rosetas, un pan especial para cualquier panadero. Además, un clásico al que pocos pueden resistirse: la torta rogel. |
16:30 |
Ruta 40
Tupac Guantay termina la mitad de su recorrido por el tramo norte de la Ruta 40. En Salta visita a doña Enriqueta, la cocinera de empanadas más famosa de Molinos, y los glampings de Payogastilla. |
17:00 |
Con pocos ingredientes
Estefania Colombo presenta tres recetas deliciosas, hechas con pocos ingredientes: primero un cheesecake salado, luego, unos ñoquis de calabaza, seguido de un sándwich de pan nube. |
17:30 |
Días de campo con los Petersen
Los hermanos Petersen esta vez nos llevarán de paseo a la estancia La Bandada, en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires. Allí nos esperan tres mujeres que llevan adelante las actividades y la organización del lugar. |
18:00 |
Me voy a comer el mundo
Verónica viaja a Senegal. Allí visitará sus mercados, descubrirá su cocina callejera. Luego, degusta los sabores de la cocina en casera. Más tarde, conocerá la isla de Fadiouth. |
19:00 |
Wok & Roll
Iwao Komiyama comparte dos recetas típicamente japonesas, muy sencillas en realización, pero muy delicadas en sabor: una versión de Roll Cuatro estaciones, de atún con los secretos de su preparación; y un wok de hongos y frutos de mar. |
19:30 |
Jamie Oliver: Cocina de temporada
Jamie cocina espárragos envueltos en panceta ahumada con salmonetes, vieiras, calamares y róbalos. Luego, cocina unos ravioles verdes y un pollo al curry picante. Por último, realiza una pizza con salchicha y brócoli morado. |
20:30 |
Con pocos ingredientes
Estefania Colombo presenta tres recetas deliciosas, hechas con pocos ingredientes: primero un cheesecake salado, luego, unos ñoquis de calabaza, seguido de un sándwich de pan nube. |
21:00 |
Días de campo con los Petersen
Los hermanos Petersen esta vez nos llevarán de paseo a la estancia La Bandada, en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires. Allí nos esperan tres mujeres que llevan adelante las actividades y la organización del lugar. |
21:30 |
Con vistas al mar
Conocemos el restaurante: El roqueo en Conil, donde podras degustar unos chicharros de cola blanca. Luego, descubrimos en Cabo de palos, el restaurante: Bocana de palos. |
22:00 |
Los fogones tradicionales: Argentina
Llegamos a la ciudad de Belén para conocer cómo se hace su plato típico: el Jigote, de la mano de María del Socorro y su hijo. Luego, visitamos Santa María, donde se destaca el gaznate de Doña Blanca. |
22:30 |
Maestros de la pasta
Julieta inicia su recorrido por Bologna, donde la esperan Daniela y Mónica, para preparar los famosos tortellini in brodo. Además, cocina spaghetti a la guitarra, con salsa amatriciana. |
23:00 |
Pueblos para comérselos
Situado sobre la montaña y con dos kilómetros de playa, Casares es un pequeño pueblo declarado histórico artístico. |
23:30 |
Guardianes de tradición - Argentina
En el capítulo de hoy conocemos la historia de una familia de charcuteros: don Juan Grión, hijo de inmigrantes que trajeron sus tradiciones y sus costumbres entre ellas: preservar los alimentos perecederos sin heladera, mediante salazón. |