Programación elgourmet
Ayer Hoy Mañana Mar Mié
Programación para mañana en elgourmet
00:00 |
El sabor de las fiestas mexicanas
En la Huasteca Potosina, en el pueblo de Teenek, se festeja el Xantolo, festividad tradicional sobre la que nos cuenta su historia y significado Benito Taibo. Zahie Téllez cocina platillos para esta fiesta única en la tradición del país. |
00:30 |
Las recetas italianas de Julieta
En este capítulo: tonnarelli a la carbonara, una pasta típica italiana y polpette di maiale in brodo, albóndigas de cerdo en caldo con orzo. |
01:00 |
Un paseo por Oaxaca
Hay tres cosas que no puedes dejar de disfrutar si viajas a Oaxaca: sus maravillosas playas, el mezcal y sus artesanías. Margarita nos muestra estos impedibles y además, entrevista a Remigio Mestas, reconocido artesano de huipiles. |
01:30 |
Pueblos para comérselos
Visitamos Morella y probamos sus embutidos junto a su producto más preciado: el queso. Además, conocemos la elaboración del flaon de Morella y degustamos sus platos típicos, en los mejores restaurantes del pueblo. |
02:00 |
Los favoritos de Alex Ruiz en Oaxaca
Seguimos descubriendo los favoritos de Alex. El Mercado de Tlacolula ofrece Cocina de Humo y el Chef Alex Ruiz nos muestra cómo se prepara un taco "placero". |
02:30 |
Sabores callejeros
Este capítulo de Sabores Callejeros propone conocer las típicas arepas que se consumen en Medellín. Además, visitamos Cancún, que ofrece cueritos de cerdo en tostadas de chicharrón. |
03:00 |
La cocina de los recuerdos
No hay colonia en el centro de México donde en cada esquina no se instale un puesto de tacos de carnitas del que se despiden los más aromáticos recuerdos. Por eso, Sergio enseña a cocinarlos, así como un postre de dulce de calabaza. |
03:30 |
Ruta 40
Tupac va a cazar trufas en El Bolsón. Además, conoce los mejores helados de la zona y visita la primera destilería de whisky de malta del país. Por último, visita un local que hace un plato con perca, un pescado típico de la zona. |
04:00 |
Devuélveme los tápers
Zahie conoce la cocina de Carmina, que le prepara un caldo tradicional familiar a su cuñada, Daniela. Además, visita a Juan Bautista, que le cocina un pollo a la Josefina, a su ex-mujer, Brunhilde. |
04:30 |
Delicias de la antigua Europa
Hoy, en Delicias de la antigua Europa, conocemos Reikiavik. Allí, probaremos la carne de ballena a las brasas como un filete de res. La probaremos en un viejo restaurante hecho de madera y metal para combatir los hielos del polo norte. |
05:00 |
Productos artesanos
En este capítulo, el público conocerá un dulce tradicional que se elabora con el amaranto, que da como resultado un dulce delicioso. Además, el queso de poro, que es un producto artesanal que lleva muchos pasos para su elaboración. |
05:30 |
Como pan caliente
Hoy de la mano de Irving Quiroz: todos los secretos de la fugasse, la mejor amiga de las pastas. Y desde México para todo el mundo, te contamos todo sobre el pan más tradicional de esta cultura, el famoso pan de muerto. |
06:00 |
Sucré. Salé
En Sucré Salé, el maestro Osvaldo Gross comparte dos propuestas, una dulce y otra salada, a partir de una masa base y combinando sabores se pueden lograr platos deliciosos. En este capítulo: pastel de carne con masa y tarta lemoncello. |
06:30 |
Mercados del mundo
En algunas culturas pueden ser lo más caro de la mesa, en otras se pueden comprar vivos. Damos la vuelta al mundo en busca de los más curiosos mariscos. Empezaremos en Hong Kong con el rey de los mares, el King Crab. |
07:00 |
La Raya entre España y Portugal
Viajamos al final o podría decirse también, el principio de La Raya, donde desemboca el Guadiana. Además, conocemos dos formas de preparar arroz. |
07:30 |
El camino de Santiago by Julius
No hay nada más sorprendente que ver a un pulpo dar vueltas en una hormigonera. Así es como Julius descubre la particular técnica de este gallego, para preparar el pulpo a feira, lo cual signifíca la insignia de la gastronomía gallega. |
08:00 |
Sabores callejeros
Este capítulo de Sabores Callejeros propone conocer las típicas arepas que se consumen en Medellín. Además, visitamos Cancún, que ofrece cueritos de cerdo en tostadas de chicharrón. |
08:30 |
Paulina. Pastelería natural
Paulina prepara unas trufas de cardamomo y bavaroise de vainilla con piñas rostizadas. La repostera sigue mostrándonos sus trucos para disfrutar de los sabores dulces, de una manera saludable. |
09:00 |
Los favoritos de Alex Ruiz en Oaxaca
Seguimos descubriendo los favoritos de Alex. El Mercado de Tlacolula ofrece Cocina de Humo y el Chef Alex Ruiz nos muestra cómo se prepara un taco "placero". |
09:30 |
Menú para todos los días
Toño de Livier nos trae dos recetas donde el ingrediente principal es el pescado: Tartara de atún y falafel, sumado a un pescado sarandeado. |
10:00 |
Productos artesanos
En este capítulo, el público conocerá un dulce tradicional que se elabora con el amaranto, que da como resultado un dulce delicioso. Además, el queso de poro, que es un producto artesanal que lleva muchos pasos para su elaboración. |
10:30 |
La cocina de los recuerdos
No hay colonia en el centro de México donde en cada esquina no se instale un puesto de tacos de carnitas del que se despiden los más aromáticos recuerdos. Por eso, Sergio enseña a cocinarlos, así como un postre de dulce de calabaza. |
11:00 |
La Raya entre España y Portugal
Viajamos al final o podría decirse también, el principio de La Raya, donde desemboca el Guadiana. Además, conocemos dos formas de preparar arroz. |
11:30 |
Devuélveme los tápers
Zahie conoce la cocina de Carmina, que le prepara un caldo tradicional familiar a su cuñada, Daniela. Además, visita a Juan Bautista, que le cocina un pollo a la Josefina, a su ex-mujer, Brunhilde. |
12:00 |
Los Petersen. Pastas y pizzas
Si de pizzas y pastas se trata, los Petersen son expertos. Unas ricas empanadas de carne al horno de barro y Bigoli al Torchio con salsa carbonara son las propuestas que los hermanos Petersen preparan en este episodio. |
12:30 |
El sabor de las fiestas mexicanas
En la Huasteca Potosina, en el pueblo de Teenek, se festeja el Xantolo, festividad tradicional sobre la que nos cuenta su historia y significado Benito Taibo. Zahie Téllez cocina platillos para esta fiesta única en la tradición del país. |
13:00 |
Cocina de mar Pacífico
Alex Ruiz nos guía en la preparación de un aguachile verde con camarones. Luego, nos enseña a hacer una mariscada, preparado con mariscos sazonados y cocinados a la leña. |
13:30 |
Con pocos ingredientes
Estefi Colombo pone a prueba la simpleza de cocinar con pocos ingredientes y prepara un revuelto gramajo, con pinchos agridulces y buñuelos de banana. |
14:00 |
Platos de cuchara
Zahie Téllez nos enseña en este episodio dos platos de cuchara tradicionales para el día de muertos: un riquísimo mole almendrado y tejocotes en dulce con crema. |
14:30 |
Maestros de la pasta
Julieta finaliza su recorrido con una degustación de las cuatro salsas romanas por excelencia: gricia, carbonara, cacio e pepe y alla matriciana. En Buenos Aires prueba los mejores conchioni alla puttanesca y unos ñoquis reversionados. |
15:00 |
Los fogones tradicionales: México
Visitamos los más remotos parajes en busca de los tesoros culinarios de cada región. San Juan Atzingo, Malinalco y Toluca son algunos de los lugares que visitamos en busca de las recetas emblemáticas de estas cocinas familiares. |
15:30 |
El sabor de las fiestas mexicanas
En la Huasteca Potosina, en el pueblo de Teenek, se festeja el Xantolo, festividad tradicional sobre la que nos cuenta su historia y significado Benito Taibo. Zahie Téllez cocina platillos para esta fiesta única en la tradición del país. |
16:00 |
Me voy a comer el mundo
Verónica visita la ciudad de los zares y se adentra en su cultura. Allí, prueba los baños siberianos y, además, prueba el plato estrella, el borsch, que lo degusta en la Plaza Roja y disfruta de un típico menú a base de blinis y vodka. |
17:00 |
Los Petersen. Pastas y pizzas
Si de pizzas y pastas se trata, los Petersen son expertos. Unas ricas empanadas de carne al horno de barro y Bigoli al Torchio con salsa carbonara son las propuestas que los hermanos Petersen preparan en este episodio. |
17:30 |
México en 44 platos
En el centro norte de México brilla el estado de Durango, tierra de tesoros y contrastes. Eduardo Osuna presenta dos platillos que enorgullecen a su origen y se nos hace agua la boca: caldillo duranguense y unos buenos tacos laguneros. |
18:00 |
Los fogones tradicionales: México
Visitamos los más remotos parajes en busca de los tesoros culinarios de cada región. San Juan Atzingo, Malinalco y Toluca son algunos de los lugares que visitamos en busca de las recetas emblemáticas de estas cocinas familiares. |
18:30 |
Cocina de mar Pacífico
Alex Ruiz nos guía en la preparación de un aguachile verde con camarones. Luego, nos enseña a hacer una mariscada, preparado con mariscos sazonados y cocinados a la leña. |
19:00 |
Ruta 40
Tupac va a cazar trufas en El Bolsón. Además, conoce los mejores helados de la zona y visita la primera destilería de whisky de malta del país. Por último, visita un local que hace un plato con perca, un pescado típico de la zona. |
19:30 |
El sabor de las fiestas mexicanas
En la Huasteca Potosina, en el pueblo de Teenek, se festeja el Xantolo, festividad tradicional sobre la que nos cuenta su historia y significado Benito Taibo. Zahie Téllez cocina platillos para esta fiesta única en la tradición del país. |
20:00 |
Asado de obra
En este capítulo conocemos a Osmar, el capataz de la obra que visitamos, que nos mostrará su método para preparar deliciosas tortas fritas y, luego, la receta de un delicioso guiso de obra. |
20:30 |
La cocina de los recuerdos
No hay colonia en el centro de México donde en cada esquina no se instale un puesto de tacos de carnitas del que se despiden los más aromáticos recuerdos. Por eso, Sergio enseña a cocinarlos, así como un postre de dulce de calabaza. |
21:00 |
Me voy a comer el mundo
Verónica visita la ciudad de los zares y se adentra en su cultura. Allí, prueba los baños siberianos y, además, prueba el plato estrella, el borsch, que lo degusta en la Plaza Roja y disfruta de un típico menú a base de blinis y vodka. |
22:00 |
Los fogones tradicionales: México
Visitamos los más remotos parajes en busca de los tesoros culinarios de cada región. San Juan Atzingo, Malinalco y Toluca son algunos de los lugares que visitamos en busca de las recetas emblemáticas de estas cocinas familiares. |
22:30 |
Los favoritos de los Petersen en Mendoza
Los hermanos Petersen muestran un abanico de propuestas gastronómicas únicas de Mendoza. En este episodio, el restaurante 1884, refugio de Francis Mallmann, y Casa Vigil, el emprendimiento de Alejandro Vigil. |
23:00 |
La ruta del Chile
Visitamos Xalapa, Veracruz, donde conocemos las particularidades de los chiles con relación a otros frutos, sus orígenes y la importancia del chile en la cultura. |
23:30 |
Asado de obra
En este capítulo conocemos a Osmar, el capataz de la obra que visitamos, que nos mostrará su método para preparar deliciosas tortas fritas y, luego, la receta de un delicioso guiso de obra. |