Programación elgourmet
Ayer Hoy Mañana Jue Vie
Ver que están echando ahora
Programación para hoy en elgourmet
00:00 |
Al fuego con Sonia
En este episodio, Sonia prepara unos tacos de ribeye, acompañados de una salsa de cilantro y cebolla. |
00:30 |
Las recetas italianas de Julieta
Julieta Oriolo proviene de una familia italiana. Heredó recetas de su mamá, de su abuela, de su tía, y las que reversionó con su sello son las que comparte en esta serie. |
01:00 |
Puebla de Los Ángeles
En este episodio, conoce la tradición de la Talavera Poblana y visita la Catedral Metropolitana de Puebla. Además, prepara una receta de familia: el mancha manteles. |
01:30 |
Pueblos para comérselos
Hoy visitamos Hervás, Cáceres, uno de los pueblos más bonitos de España. En este capítulo, recorremos su barrio judío y degustamos sus productos más tradicionales. Además, aprendemos a hacer un dulce sefardí ancestral llamado nuédago. |
02:00 |
Los favoritos de Zahie
La chef mexicana Zahie Téllez nos invita a un recorrido por sus favoritos. En las calles de su ciudad nos muestra los mejores puestos de tacos, quesadillas y pancitas. |
02:30 |
Sabores callejeros
En esta serie conoceremos los Sabores Callejeros típicos de Latinoamérica. En Argentina, disfrutaremos de la mejor receta de empanadas tucumanas. |
03:00 |
La cocina de los recuerdos
Sergio Camacho prepara cabrito enchilado, un platillo originario del norte de México que es clásico de bodas, bautizos y fiestas de quince años. Además, él enseña a cocinar una sencilla y deliciosa sopa con productos de la milpa. |
03:30 |
Ruta 40
Tupac Guantay inicia su viaje gastronómico por la mítica Ruta 40. Comienza su recorrido en La Quiaca, Jujuy, y luego visita Yavi para conocer los secretos de la kalapurca y los alfajores yaveños. |
04:00 |
Devuélveme los tápers
En este capítulo, conoceremos a Lizeth, que le envía comida a su prima cada quince días, manteniéndose presente en su vida universitaria. |
04:30 |
Delicias de la antigua Europa
En este programa visitaremos el Mercado de Rialto, un lugar con más de mil años de historia. Probaremos las cicchetti, deliciosas tapas venecianas que sirven en los bacari y degustaremos los dulces más típicos. |
05:00 |
Productos artesanos
Hoy descubrimos una región considerada reserva de la biosfera donde se produce artesanalmente una sal que se extrae de agua de mar atrapada en las montañas hace millones de años. |
05:30 |
Como pan caliente
Irving Quiroz nos deleita con un pan típico de las celebraciones patronales mexicanas: el riquísimo pan de fiesta. También nos comparte la receta de la génesis de todos los emparedados: el pan de caja. |
06:00 |
Sucré. Salé
Osvaldo Gross propone las mejores recetas dulces y saladas. Desde la elaboración de la masa hasta los más variados rellenos. En este capítulo: tarta soleil de pesto y piñones y tarta de manzanas y castañas. |
06:30 |
Mercados del mundo
Nos encanta comprar en los mercados. Esta es una serie hecha dando la vuelta al mundo. Hoy, desde Hong Kong encontraremos estrellas de mar disecadas y no te podrás creer la variedad de aceitunas de Marruecos. Empezó hace 4 minutos |
07:00 |
Dulces con historia
Viajamos a Tarancón, Cuenca, para descubrir los borrachos que elaboran en Bollería Máxima. Además, en Madrid conocemos los bartolillos que hacen en Viena Capellanes. |
07:30 |
El camino de Santiago by Julius
Julius comienza su viaje en el pueblo francés de Saint Jean Pied de Port, punto de partida de muchos peregrinos llegados de toda Europa. Esta primera etapa lo lleva hasta Luzaide, Valcarlos, donde Asun le prepara un guiso de paloma. |
08:00 |
Sabores callejeros
En esta serie conoceremos los Sabores Callejeros típicos de Latinoamérica. En Argentina, disfrutaremos de la mejor receta de empanadas tucumanas. |
08:30 |
Paulina. Pastelería natural
La pastelera más exitosa de México, Paulina Abascal, nos invita a disfrutar de una pastelería más saludable, elaborada con productos naturales. En este episodio nos trae cremoso de té negro con naranja y panqué de miel y avena. |
09:00 |
Los favoritos de Zahie
La chef mexicana Zahie Téllez nos invita a un recorrido por sus favoritos. En las calles de su ciudad nos muestra los mejores puestos de tacos, quesadillas y pancitas. |
09:30 |
Menú para todos los días
En este episodio, el cocinero Toño de Livier nos enseña a preparar Pappardelle con crema, tocino y brócoli y un tomahawk con mantequilla de chiles y espinacas a la crema que no te podés perder. |
10:00 |
Productos artesanos
Hoy descubrimos una región considerada reserva de la biosfera donde se produce artesanalmente una sal que se extrae de agua de mar atrapada en las montañas hace millones de años. |
10:30 |
La cocina de los recuerdos
Sergio Camacho prepara cabrito enchilado, un platillo originario del norte de México que es clásico de bodas, bautizos y fiestas de quince años. Además, él enseña a cocinar una sencilla y deliciosa sopa con productos de la milpa. |
11:00 |
Dulces con historia
Viajamos a Tarancón, Cuenca, para descubrir los borrachos que elaboran en Bollería Máxima. Además, en Madrid conocemos los bartolillos que hacen en Viena Capellanes. |
11:30 |
Devuélveme los tápers
En este capítulo, conoceremos a Lizeth, que le envía comida a su prima cada quince días, manteniéndose presente en su vida universitaria. |
12:00 |
Los Petersen en México
Zahie Téllez guía a los hermanos Petersen en un tour gastronómico, histórico y cultural en torno al maíz. Además, los hermanos visitan las pirámides de Teotihuacán. Allí mismo, en un restaurante degustan variedad de tacos. |
12:30 |
Al fuego con Sonia
En este episodio, Sonia prepara unos tacos de ribeye, acompañados de una salsa de cilantro y cebolla. |
13:00 |
Cocina de mar Pacífico
Alex Ruiz nos prepara un pescado zarandeado, al estilo de la costa de Nayarit. Continúa con unas langostas al mojo de ajo, con las que el chef prepara unos tacos de langosta con mantequilla y frijoles al estilo Baja California. |
13:30 |
Con pocos ingredientes
Estefi Colombo presenta las mejores recetas con pocos ingredientes. Ella te enseña a preparar unos tacos versión libre, un orzo mediterráneo y una torta vasca. |
14:00 |
Platos de cuchara
Zahie Téllez nos trae recetas sabrosas y rendidoras para compartir en familia. Ella prepara tres platos de chuchara deliciosos: cuachala, bote y jericalla. |
14:30 |
Maestros del taco
Poncho Cadena recorrio el estado de Michoacan y nos invita a conocer la taqueria 'El Infierno' en la ciudad de Morelia, donde nos enseñan a hacer una salsa verde de chile, tomates verdes y cebolla; y una salsa de jitomate y chile serrano. |
15:00 |
Los fogones tradicionales: México
Cristina Velázquez González nos cocina al fuego carne de cerdo con guajes, torta de habas, tlacoyos de chicharrón y tlacoyos de habas e Isaac Moyo nos comparte una exótica receta tipica de mixiote. |
15:30 |
Al fuego con Sonia
En este episodio, Sonia prepara unos tacos de ribeye, acompañados de una salsa de cilantro y cebolla. |
16:00 |
Me voy a comer el mundo
Verónica Zumalacárregui sigue disfrutando de su viaje por las ciudades más lindas del mundo, en los que prueba los mejores platos típicos. Hoy, conoce la gastronomía de Uruguay, con la compañía de sus lugareños. |
17:00 |
Los Petersen en México
Zahie Téllez guía a los hermanos Petersen en un tour gastronómico, histórico y cultural en torno al maíz. Además, los hermanos visitan las pirámides de Teotihuacán. Allí mismo, en un restaurante degustan variedad de tacos. |
17:30 |
México en 44 platos
Una visita por Jalisco, tierra de mariachis y tequila y Eduardo Osuna se pregunta si hay algo más mexicano que eso. Él prueba una deliciosa birria de res y las famosas e irresistibles tortas ahogadas. ¿Va a ser picante? Claro que sí. |
18:00 |
Los fogones tradicionales: México
Cristina Velázquez González nos cocina al fuego carne de cerdo con guajes, torta de habas, tlacoyos de chicharrón y tlacoyos de habas e Isaac Moyo nos comparte una exótica receta tipica de mixiote. |
18:30 |
Cocina de mar Pacífico
Alex Ruiz nos prepara un pescado zarandeado, al estilo de la costa de Nayarit. Continúa con unas langostas al mojo de ajo, con las que el chef prepara unos tacos de langosta con mantequilla y frijoles al estilo Baja California. |
19:00 |
Ruta 40
Tupac Guantay inicia su viaje gastronómico por la mítica Ruta 40. Comienza su recorrido en La Quiaca, Jujuy, y luego visita Yavi para conocer los secretos de la kalapurca y los alfajores yaveños. |
19:30 |
Al fuego con Sonia
En este episodio, Sonia prepara unos tacos de ribeye, acompañados de una salsa de cilantro y cebolla. |
20:00 |
Guardianes de tradición. México
El Huarache Azteca nace en 1934 como un puesto callejero a cargo de Carmen Gómez, inventando un nuevo plato, el Huarache. Hoy, luego de cuatro generaciones de la misma familia, el huarache se ha convertido en un plato típico mexicano. |
20:30 |
La cocina de los recuerdos
Sergio Camacho prepara cabrito enchilado, un platillo originario del norte de México que es clásico de bodas, bautizos y fiestas de quince años. Además, él enseña a cocinar una sencilla y deliciosa sopa con productos de la milpa. |
21:00 |
Me voy a comer el mundo
Verónica Zumalacárregui sigue disfrutando de su viaje por las ciudades más lindas del mundo, en los que prueba los mejores platos típicos. Hoy, conoce la gastronomía de Uruguay, con la compañía de sus lugareños. |
22:00 |
Los fogones tradicionales: México
Cristina Velázquez González nos cocina al fuego carne de cerdo con guajes, torta de habas, tlacoyos de chicharrón y tlacoyos de habas e Isaac Moyo nos comparte una exótica receta tipica de mixiote. |
22:30 |
Los Petersen en México
Zahie Téllez guía a los hermanos Petersen en un tour gastronómico, histórico y cultural en torno al maíz. Además, los hermanos visitan las pirámides de Teotihuacán. Allí mismo, en un restaurante degustan variedad de tacos. |
23:00 |
La ruta del cacao
Visitamos San Cristóbal de las Casas, Chiapas, sur de México, donde Enrique prueba una infusión de cáscara de cacao y una bebida a base de cacao. Además, el chef Ricardo Muñoz Zurita comenta los orígenes del cacao y su forma de cultivo. |
23:30 |
Guardianes de tradición. México
El Huarache Azteca nace en 1934 como un puesto callejero a cargo de Carmen Gómez, inventando un nuevo plato, el Huarache. Hoy, luego de cuatro generaciones de la misma familia, el huarache se ha convertido en un plato típico mexicano. |