24 Horas
24 Horas
A&E Mundo
A&E Mundo
Azteca 13
Azteca 13
Caracol
Caracol
Las Estrellas
Las Estrellas
+

Programación elgourmet


Ayer Hoy Mañana Mar Mié

Ver que están echando ahora

Programación para hoy en elgourmet

00:00 Asado de obra
En esta ocasión, el programa propone empanadas de queso y bondiola al disco.
00:30 Los favoritos de Alex Ruiz en Oaxaca
Seguimos descubriendo los favoritos de Alex. El Mercado de Tlacolula ofrece Cocina de Humo y el Chef Alex Ruiz nos muestra cómo se prepara un taco "placero".
01:00 Productos artesanos
Te mostramos la elaboración de la pasta de mole poblano, un platillo emblemático de México. También, en Nanacamilpa Tlaxcala se cultiva el maguey, del que se extrae el agua miel, la materia prima para la elaboración del pulque.
01:30 Don Juliote de la Mancha
Julius muestra los famosos vinos de Valdepeñas y, en La Solana, visita una cueva donde reposa uno de los quesos curados más reconocidos: La Casota. Por último, va en búsqueda de una rica miel en el pueblo de Munera.
02:00 Pasión, arte y cocina
Desde el corazón de la colonia de Coyoacán nace y crece esta historia que une a los dos más grandes artistas plásticos de la historia de México.
02:30 Los imperdibles. Buenos Aires
El capítulo de hoy presenta un delicioso e imperdible panetone. Además, una picada contundente y, para cerrar, un shawarma oriental con gusto argentino.
03:00 Paulina. Pastelería natural
Paulina Abascal nos comparte sus más deliciosas recetas saludables, para compartir con familia y amigos. En esta oportunidad: pastel rupestre de zanahoria y pastel despeinado de coco.
03:30 Maestros del taco
Poncho recorre Oaxaca y conoce la taquería Cabuche donde prueba unos deliciosos tacos de tripa y lengua. Luego, en Puebla visita la taquería El Mural de los poblanos donde la chef le prepara un original Taco de oruga.
04:00 Delicias de la antigua Europa
Visitamos Dubrovnik, donde probaremos el Kopun, un gallo relleno que se sirve a fuego lento a las puertas de la Iglesia de los jesuitas. Además, visitaremos el precioso pueblo de Ston, donde se cultivan las mejores ostras.
04:30 La cocina de la piedra
La chef mexicana Margarita Carrillo presenta sus mejores recetas preparadas con el metate y el molcajete. En esta oportunidad cocina mole verde, pilte de pescado y xanducata con vegetales..
05:00 La Raya entre España y Portugal
Hoy viajaremos a dos territorios separados y unidos por un río: Fermoselle y Miranda Do Douro. En la parte española, nos espera una asociación de mujeres, que elaboran los famosos periquillos.
05:30 Amigos a la mesa
Aprenderás a cocinar una fresca ensalada con un toque cítrico, así como un lomo de cerdo con unas notas agridulces. Todo esto de la mano de Sergio Camacho y Zahie Téllez, que nos compartes sus secretos en la cocina.
06:00 Menú para todos los días
Pescado y mariscos son los protagonistas de este capítulo de Menú para todos los días. El chef Antonio De Livier presenta dos recetas fáciles y muy sabrosas: pescado en adobo y empipianadas de camarón.
06:30 Maestros del taco
Poncho visita los estados de Oaxaca y Puebla en busca de los mejores tacos. En Oaxaca disfruta de un delicioso taco de lechón, el taco emblema del restaurante Pitiona. En Puebla Poncho descubre el taco placero de la taquería Las Ranas.

Empezó hace 20 minutos

07:00 El camino de Santiago by Julius
Julius descubre en primera persona una de las tradiciones más llamativas de La Rioja: el pisado de uva para hacer vino.
07:30 Hecho en casa
Diego te comenta una exquisíta forma de preparar puchero y lasagna. Para Diego este era el menú con el que la familia Gera recibía a mucha gente a comer. Platos sustanciosos y sabrosos para compartir a lo grande.
08:00 Como pan caliente
La panadería puede ser resistente y versátil, como es el caso de la mexicanísima telera, y también delicada y esponjosa como unos insuperables buñuelos de viento. Hoy Irving Quiroz nos cuenta cómo se preparan estas dos delicias.
08:30 La pastelería de Paulina
Un cliente de Paulina llega para hacerle un pedido especial: cumple cinco años de noviazgo y quiere agasajar a su novia con una mesa romántica. Paulina prepara varios dulces para la pareja: red velvet y galletas de dos chocolates.
09:00 Los favoritos de Alex Ruiz en Oaxaca
Seguimos descubriendo los favoritos de Alex. El Mercado de Tlacolula ofrece Cocina de Humo y el Chef Alex Ruiz nos muestra cómo se prepara un taco "placero".
09:30 Amigos a la mesa
Aprenderás a cocinar una fresca ensalada con un toque cítrico, así como un lomo de cerdo con unas notas agridulces. Todo esto de la mano de Sergio Camacho y Zahie Téllez, que nos compartes sus secretos en la cocina.
10:00 Menú para todos los días
Dos platos ideales para hacer cualquier día de la semana. Elaboraciones simples e ingredientes al alcance de todos. Antonio de Livier prepara un chamorro de cerdo doradito con ensalada de piña y miel de habanero y una pasta verde.
10:30 Al fuego con Sonia
Sonia prepara un taco olvidado de frijoles con mayonesa verde y una ensalada de arúgula con peras asadas, gorgonzola y miel. Para el postre, nos sorprende con un plátano macho asado con agregado de chocolate, dulce de leche y nuez.
11:00 Abuelita linda
Playa del Carmen es uno de los lugares más turísticos de México. Aquí nació Carmela, una abuelita que creció recogiendo caracoles y siguas en la costa de la Riviera Maya.
11:30 Cocina de mar Pacífico
El "cuatete", mejor conocido como "bagre" o "pez gato", es el ingrediente principal que hoy utilizará Alex para preparar un caldo revitalizador. Luego, nos muestra cómo realizar unas "gorditas" rellenas de chicharrón y pulpo.
12:00 Asado de obra
Julián, maestro de obra y especialista en asados, agasaja a todos con buñuelos fritos para el desayuno. Luego, prepara el clásico asado de obra para el almuerzo de los viernes, convirtiendose en un banquete lleno de camaradería.
12:30 México en 44 platos
En Guanajuato, Eduardo Osuna pasea por el mero centro de México con dos manjares típicos: las enchiladas mineras y las patitas de puerco.
13:00 Maestros de la pizza
Roberto conoce al creador del famoso cosito de la pizza. En Buenos Aires, prueba la fugazza invertida en La Mezzetta. Y, además, visita un taller convertido en pizzería. En Roma, prueba una pizza con forma de cono.
13:30 Las mejores recetas de Zahie
Zahie Téllez una vez más nos lleva de viaje a la bella Italia con estos tres platillos: focaccia, ravioles y un delicioso pesto rojo. También, disfrutamos de la presencia de Ricardo Muñoz Zurita.
14:00 Don Juliote de la Mancha
Julius muestra los famosos vinos de Valdepeñas y, en La Solana, visita una cueva donde reposa uno de los quesos curados más reconocidos: La Casota. Por último, va en búsqueda de una rica miel en el pueblo de Munera.
14:30 Los fogones tradicionales: México
Visitamos los más remotos parajes en busca de los tesoros culinarios de cada región. San Juan Atzingo, Malinalco y Toluca son algunos de los lugares que visitamos en busca de las recetas emblemáticas de estas cocinas familiares.
15:00 Con pocos ingredientes
Estefi Colombo continúa sorprendiéndonos con diversas preparaciones realizadas con pocos ingredientes. Ella prepara un cous cous de garbanzos. Luego, unos malfattis de espinaca y además, una tortilla de kale.
15:30 Maestros del taco
En su búsqueda del mejor taco, Poncho llega a Ciudad de México y visita TACOS MANOLO donde le enseñan la receta del taco Manolo con tocino, bistec y salsa inglesa.
16:00 Asado de obra
En esta ocasión, el programa propone empanadas de queso y bondiola al disco.
16:30 Al fuego con Sonia
Sonia prepara un taco olvidado de frijoles con mayonesa verde y una ensalada de arúgula con peras asadas, gorgonzola y miel. Para el postre, nos sorprende con un plátano macho asado con agregado de chocolate, dulce de leche y nuez.
17:00 Los Petersen en Chile
Puerto Natales aún conserva muchas sorpresas gastronómicas, para los hermanos Petersen en Chile. Ellos terminan sus días disfrutando de dos clásicos: la centolla y el cordero magallánico.
17:30 México en 44 platos
Eduardo Osuna visita el Estado de México y Morelos. Él nos espera con un clásico del estado de México: el pepeto y, por Morelos, con un emblema: pipián verde estilo Morelos.
18:00 Me voy a comer el mundo
Verónica visita Ciudad de Guatemala y descubre la gastronomía guatemalteca en la capital. Luego, descubre un plato tradicional guatemalteco en un volcán. Además, prueba tradicionales delicias en la ciudad de Antigua Guatemala.
19:00 Los fogones tradicionales: México
Visitamos los más remotos parajes en busca de los tesoros culinarios de cada región. San Juan Atzingo, Malinalco y Toluca son algunos de los lugares que visitamos en busca de las recetas emblemáticas de estas cocinas familiares.
19:30 Maestros de la pizza
Roberto conoce al creador del famoso cosito de la pizza. En Buenos Aires, prueba la fugazza invertida en La Mezzetta. Y, además, visita un taller convertido en pizzería. En Roma, prueba una pizza con forma de cono.
20:00 Menú para todos los días
Dos platos ideales para hacer cualquier día de la semana. Elaboraciones simples e ingredientes al alcance de todos. Antonio de Livier prepara un chamorro de cerdo doradito con ensalada de piña y miel de habanero y una pasta verde.
20:30 Maestros de la pasta
Julieta conoce a un auténtico artesano de la pasta. Luego, los secretos de los mejores ravioles. De regreso a Italia, en Calabria visita a una nona que tiene una receta imperdible.
21:00 Productos de mi tierra México
Enrique Cervantes visita Cupilco, Tabasco. Allí, Ely Osorio cocina carne salada con chaya y plátano verde. En Tamulté de las sabanas y también en Tabasco, Lupita Vidal cocina filete de róbalo envuelto en chaya con verde de chaya.
21:30 Devuélveme los tápers
En este episodio, visitaremos a Deyanira, que sigue viajando a Bogotá para cocinarle a su hija Diana y llenar su nevera de tápers. Además, conoceremos a Sofía, que prepara la torta fría de chocolate favorita de su abuelo Omar.
22:00 Los fogones tradicionales: México
Visitamos los más remotos parajes en busca de los tesoros culinarios de cada región. San Juan Atzingo, Malinalco y Toluca son algunos de los lugares que visitamos en busca de las recetas emblemáticas de estas cocinas familiares.
22:30 Me voy a comer el mundo
Verónica visita Ciudad de Guatemala y descubre la gastronomía guatemalteca en la capital. Luego, descubre un plato tradicional guatemalteco en un volcán. Además, prueba tradicionales delicias en la ciudad de Antigua Guatemala.
22:30 Me voy a comer el mundo
Verónica visita Ciudad de Guatemala y descubre la gastronomía guatemalteca en la capital. Luego, descubre un plato tradicional guatemalteco en un volcán. Además, prueba tradicionales delicias en la ciudad de Antigua Guatemala.
23:30 Cocina de mar Pacífico
En esta ocasión, Alex Ruiz se inspira y nos prepara albóndigas de camarón, que tienen como base un caldillo bien sazonado. Luego, hará unos chiles pasilla rellenos de una deliciosa jaiba sazonada.
Volver Arriba