24 Horas
24 Horas
A&E Mundo
A&E Mundo
Azteca 13
Azteca 13
Caracol
Caracol
Las Estrellas
Las Estrellas
+

Programación elgourmet


Ayer Hoy Mañana Mar Mié

Programación miércoles, 30 de abril de 2025 en elgourmet

00:00 El sabor de las fiestas mexicanas
En los canales de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, se festeja la tradición religiosa venerando al Niñopa y Benito Taibo nos cuenta la historia de esta tradición.
00:30 Maestros de la pasta
Julieta nos lleva a Calabria, para conocer una receta familiar. Aprendemos los secretos de la Cresta de Gallo. Luego, visitamos una de las fábricas de pasta artesanal más antiguas de Mataderos.
01:00 Un paseo por Oaxaca
Hoy vamos a mirar a Oaxaca desde sus tesoros, con la compañía de Margarita Carrillo. Visitamos el Mercado 20 de Noviembre, el Museo de Arte Textil y disfrutamos de entrevistas a diferentes artesanas.
01:30 Pueblos para comérselos
Visitamos Montefrío, una de las joyas gastronómicas y artísticas de la zona. En este viaje descubriremos el aceite de oliva virgen extra y sus quesos montefrieños. Además, degustamos los platos más típicos de la zona.
02:00 Los favoritos de Margarita Carrillo
En este capitulo Margarita nos lleva a El Mirador de Chapultepec, un restaurant con 115 años de antigüedad para degustar el legendario Tribilin. Además, en La Casa de Campeche conoceremos la elaboración del tradicional Pan de Casón.
02:30 Sabores callejeros
Seguimos buscando los sabores típicos en las calles de Latinoamérica. En el episodio de hoy: tacos árabes y tortillas especiales en Cancún; chunchurrias de cerdo y de res en Medellín; y bocadillos de camote con chicharrón en Lima.
03:00 La cocina de los recuerdos
Nada mejor para recuperarse después de una noche de fiesta como la pancita que Sergio Camacho prepara. Luego, enseña a preparar unos chiles rellenos de frutos secos de lo más deliciosos.
03:30 Ruta 40
Tupac conoce la ciudad de El Calafate, donde prueba una delicia dulce con el fruto que da nombre a la ciudad. También cocina carne de guanaco y visita el Glaciar Perito Moreno.
04:00 Devuélveme los tápers
En este capítulo, conoceremos a Lizeth, que le envía comida a su prima cada quince días, manteniéndose presente en su vida universitaria.
04:30 Delicias de la antigua Europa
Conoceremos las tabernas griegas, que se distinguen por sus techos con hojas de vid, bajo los que probaremos unos Kalamari con una ensalada verde. Además, en Atenas probaremos un irresistible café.
05:00 Productos artesanos
Conoceremos la producción de carne artesanal. Éste lleva un proceso de desarrollo natural del animal, que crece rodeado de pastizales y manantiales. También, conocemos el proceso de elaboración de mermelada de piña y nopal con chía.
05:30 Como pan caliente
¿Es posible dar besos que salen del horno? Irving Quiroz nos lo demuestra preparando ese famoso pan que se consigue en todo México. También, el tentador cuernito danés.
06:00 Sucré. Salé
Las mejores recetas dulces y saladas en esta propuesta del maestro Osvaldo Gross. Dos tartas, con los secretos de la elaboración de las masas y rellenos con mucho sabor: Tarta de maíz y Tarta de coco y dulce de leche.
06:30 Mercados del mundo
Te mostramos el mundo de las carnes magras: en India cortan el cordero con el pie. Luego, trotamos hasta Italia para saber cómo es la carne de caballo. En Nueva Orleans comen carne de caimán, en salchicha o en bocadillo.
07:00 La Raya entre España y Portugal
Hoy recorremos los pueblos que rodean el embalse de Alqueva, con una exquisíta cocina extremeña y portuguesa. Conocemos Reguengos de Monsaraz, además visitaremos el restaurante Al Andaluz.
07:30 El camino de Santiago by Julius
Por fin Julius llega a su destino, el punto final de un largo camino lleno de sorpresas y alegrías. Santiago recibe a nuestro chef, entre fuegos artificiales y festejos en el día más importante de la ciudad: el Día del Apóstol.
08:00 Sabores callejeros
Seguimos buscando los sabores típicos en las calles de Latinoamérica. En el episodio de hoy: tacos árabes y tortillas especiales en Cancún; chunchurrias de cerdo y de res en Medellín; y bocadillos de camote con chicharrón en Lima.
08:30 Paulina. Pastelería natural
Seguimos descubriendo grandes sabores de la pastelería, de la mano de Paulina Abascal, con un objetivo: preparar recetas saludables y naturales. Hoy la pastelera nos enseña una tarta de frutas exóticas y una deliciosa mousse margarita.
09:00 Los favoritos de Margarita Carrillo
En este capitulo Margarita nos lleva a El Mirador de Chapultepec, un restaurant con 115 años de antigüedad para degustar el legendario Tribilin. Además, en La Casa de Campeche conoceremos la elaboración del tradicional Pan de Casón.
09:30 Menú para todos los días
Toño de Livier prepara un coctel de camarón y abulón, agua de chile hecho con atún fresco y unos tacos de pescado. Opciones con productos de mar, ideales para todos los días.
10:00 Productos artesanos
Conoceremos la producción de carne artesanal. Éste lleva un proceso de desarrollo natural del animal, que crece rodeado de pastizales y manantiales. También, conocemos el proceso de elaboración de mermelada de piña y nopal con chía.
10:30 La cocina de los recuerdos
Nada mejor para recuperarse después de una noche de fiesta como la pancita que Sergio Camacho prepara. Luego, enseña a preparar unos chiles rellenos de frutos secos de lo más deliciosos.
11:00 La Raya entre España y Portugal
Hoy recorremos los pueblos que rodean el embalse de Alqueva, con una exquisíta cocina extremeña y portuguesa. Conocemos Reguengos de Monsaraz, además visitaremos el restaurante Al Andaluz.
11:30 Devuélveme los tápers
En este capítulo, conoceremos a Lizeth, que le envía comida a su prima cada quince días, manteniéndose presente en su vida universitaria.
12:00 Los Petersen. Pastas y pizzas
Roberto y Christian preparan ravioles de ternera y seso y su receta especial para la pizza napolitana.
12:30 El sabor de las fiestas mexicanas
En los canales de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, se festeja la tradición religiosa venerando al Niñopa y Benito Taibo nos cuenta la historia de esta tradición.
13:00 Cocina de mar Pacífico
Alex Ruiz cocina un mole coloradito con camarones. Además, nos prepara a orillas del mar Pacífico un caldo de piedra con pescado, camarones, tomate, ajo y cebolla, sumado a un toque muy especial, piedras incandescentes.
13:30 Con pocos ingredientes
En esta oportunidad, Estefi Colombo nos comparte tres recetas fáciles y con pocos ingredientes: rabas con ensalada de hinojos y naranja, mbejú y masitas de limón.
14:00 Platos de cuchara
Zahie nos trae dos platos exclusivos de su cocina: guiso de frijol y flan de almendras con aceitunas. Deliciosas opciones para sorprender a nuestros seres queridos y disfrutar.
14:30 Maestros de la pasta
Julieta nos lleva a Calabria, para conocer una receta familiar. Aprendemos los secretos de la Cresta de Gallo. Luego, visitamos una de las fábricas de pasta artesanal más antiguas de Mataderos.
15:00 Los fogones tradicionales: México
Visitamos los más remotos parajes, en busca de los tesoros culinarios de cada región. Los platos que se transmiten de generación en generación preparados por los lugareños en sus propios fogones.
15:30 El sabor de las fiestas mexicanas
En los canales de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, se festeja la tradición religiosa venerando al Niñopa y Benito Taibo nos cuenta la historia de esta tradición.
16:00 Me voy a comer el mundo
En Nueva Orleans, Verónica prueba delicias tan interesantes como carne de caimán en el French Market, ostras con queso en el río Mississippi o el mítico Banana Foster. Además, se pierde por el French Quarter.
17:00 Los Petersen. Pastas y pizzas
Roberto y Christian preparan ravioles de ternera y seso y su receta especial para la pizza napolitana.
17:30 México en 44 platos
Colima y Nayarit son estados pequeños en superficie pero infinitos en su cultura. Eduardo presenta el clásico de Colima, un riquísimo caldo de chacales. Luego en Nayarit nos deleita con la receta de pescado y camarones embarazados.
18:00 Los fogones tradicionales: México
Visitamos los más remotos parajes, en busca de los tesoros culinarios de cada región. Los platos que se transmiten de generación en generación preparados por los lugareños en sus propios fogones.
18:30 Cocina de mar Pacífico
Alex Ruiz cocina un mole coloradito con camarones. Además, nos prepara a orillas del mar Pacífico un caldo de piedra con pescado, camarones, tomate, ajo y cebolla, sumado a un toque muy especial, piedras incandescentes.
19:00 Ruta 40
Tupac conoce la ciudad de El Calafate, donde prueba una delicia dulce con el fruto que da nombre a la ciudad. También cocina carne de guanaco y visita el Glaciar Perito Moreno.
19:30 El sabor de las fiestas mexicanas
En los canales de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, se festeja la tradición religiosa venerando al Niñopa y Benito Taibo nos cuenta la historia de esta tradición.
20:00 Asado de obra
Pedro es constructor de obra y también es cazador. Él trabaja con su hijo Álvaro, junto a quien le preparará un delicioso estofado de ciervo al disco, bien tierno y lleno de sabor. Para el desayuno, harán un tradicional Mbeyú paraguayo.
20:30 La cocina de los recuerdos
Nada mejor para recuperarse después de una noche de fiesta como la pancita que Sergio Camacho prepara. Luego, enseña a preparar unos chiles rellenos de frutos secos de lo más deliciosos.
21:00 Me voy a comer el mundo
En Nueva Orleans, Verónica prueba delicias tan interesantes como carne de caimán en el French Market, ostras con queso en el río Mississippi o el mítico Banana Foster. Además, se pierde por el French Quarter.
22:00 La ruta del cacao
Visitamos San Cristóbal de las Casas, Chiapas, sur de México, donde Enrique prueba una infusión de cáscara de cacao y una bebida a base de cacao. Además, el chef Ricardo Muñoz Zurita comenta los orígenes del cacao y su forma de cultivo.
22:30 Celebrar en casa
Julieta Oriolo preparan un especial chile con carne y además, suman un cavatelli con pesto.
Volver Arriba