Programación elgourmet
Ayer Hoy Mañana Vie Sáb
Programación jueves, 3 de abril de 2025 en elgourmet
00:00 |
Al fuego con Sonia
En esta ocasión, Sonia celebra los sabores y técnicas que han pasado de generación en generación. Primero, cocina un pescado zarandeado a las brasas con pimientos |
00:30 |
Las recetas italianas de Julieta
Esta serie es un recorrido por los platos típicos de Italia a través de las recetas de Julieta Oriolo. |
01:00 |
Puebla de Los Ángeles
Margarita Carrillo visita el municipio de Xochitlán de Vicente Suárez. La chef continúa su recorrido por Puebla y disfruta de sus tradiciones y su gastronomía, con la grata compañía de los lugareños. |
01:30 |
Pueblos para comérselos
En este viaje conocemos Olite, un pueblo de Navarro. Allí aprenderemos a hacer la típica chistorra navarra, desayunaremos txantxigorri, comeremos guiso tradicional de cordero, migas del pastor, ajoarriero y unas alcachofas a la brasa. |
02:00 |
Los favoritos de Sonia Ortiz en Monterrey
Sonia Ortiz prepara un delicioso recorrido desde los tacos de barbacoa de Tres de lengua hasta los apetitosos desayunos de Benell, pasando por Mata de Chile. Finalmente, brinda en Grand Cru con vinos regionales. |
02:30 |
Sabores callejeros
Los platos callejeros latinoamericanos son los protagonistas de esta serie. La propuesta de hoy nos lleva a conocer los tianguis de la Ciudad de México. Además, visitamos Colombia, Chile y Perú. |
03:00 |
La cocina de los recuerdos
Sergio Camacho comparte la receta de un plato ancestral de Oaxaca: el caldo de piedra. Luego enseña a preparar un platillo clásico de boda en Zacatecas, mole blanco con conejo. |
03:30 |
Ruta 40
Tupac Guantay deja atrás su recorrido jujeño y se adentra en el tramo salteño de la Ruta 40. En Payogasta prueba el anchi, allí prueba el anchi, luego visita El Viejo Almacén, una pulpería de ramos generales en Cachi. |
04:00 |
Devuélveme los tápers
En este capítulo, conoceremos a Lizeth, que le envía comida a su prima cada quince días, manteniéndose presente en su vida universitaria. |
04:30 |
Delicias de la antigua Europa
Visitamos Palermo, probaremos pastas, antipastos y los bocados más tradicionales en la Focacceria San Francesco. Visitaremos Marsala, donde se produce uno de los vinos dulces más valorados del mundo. |
05:00 |
Productos artesanos
En este capítulo, el público conocerá un dulce tradicional que se elabora con el amaranto, que da como resultado un dulce delicioso. Además, el queso de poro, que es un producto artesanal que lleva muchos pasos para su elaboración. |
05:30 |
Como pan caliente
En esta ocasión Irving Quiroz trae dos recetas panaderas clásicas, deliciosas e ideales para compartir con amigos: los mundialmente conocidos pretzels, y una picardía mexicana: los borrachos. |
06:00 |
Sucré. Salé
En Sucré Salé, el maestro Osvaldo Gross comparte dos propuestas, una dulce y otra salada, a partir de una masa base y combinando sabores se pueden lograr platos deliciosos. Hoy: Baklawah de atún y morrones y Tarta de arándanos y chocolate. |
06:30 |
Mercados del mundo
Descubriremos verduras poco convencionales, como el taro, un tubérculo hawaiano que acaba en la comida para niños. ¿Sabías que los cactus se comen? En México los llaman nopales. |
07:00 |
Dulces con historia
Visitamos la Casa Isla en la ciudad de Granada, para descubrir sus piononos. Luego, en Tarragona conocemos Padreny, donde elaboran Menjar blanc. |
07:30 |
El camino de Santiago by Julius
Julius inicia esta etapa tratando de pescar una trucha en las aguas dulces de Navarra. En Pamplona se encuentra con Gorka, un corredor de los encierros, que le enseña cómo se cocina la carne de toro, tan típica de San Fermín. |
08:00 |
Sabores callejeros
Los platos callejeros latinoamericanos son los protagonistas de esta serie. La propuesta de hoy nos lleva a conocer los tianguis de la Ciudad de México. Además, visitamos Colombia, Chile y Perú. |
08:30 |
Paulina. Pastelería natural
En este capítulo, Paulina Abascal nos propone dos recetas saludables y naturales, que no podés dejar de probar en tu cocina: key lime pie y pastel de queso marmoleado en dos chocolates. |
09:00 |
Los favoritos de Sonia Ortiz en Monterrey
Sonia Ortiz prepara un delicioso recorrido desde los tacos de barbacoa de Tres de lengua hasta los apetitosos desayunos de Benell, pasando por Mata de Chile. Finalmente, brinda en Grand Cru con vinos regionales. |
09:30 |
Menú para todos los días
El simpático cocinero Toño de Livier nos propone este menú: Berenjenas en chirmole con short rib y camarones en crema a la diabla servidos en pan. |
10:00 |
Productos artesanos
En este capítulo, el público conocerá un dulce tradicional que se elabora con el amaranto, que da como resultado un dulce delicioso. Además, el queso de poro, que es un producto artesanal que lleva muchos pasos para su elaboración. |
10:30 |
La cocina de los recuerdos
Sergio Camacho comparte la receta de un plato ancestral de Oaxaca: el caldo de piedra. Luego enseña a preparar un platillo clásico de boda en Zacatecas, mole blanco con conejo. |
11:00 |
Dulces con historia
Visitamos la Casa Isla en la ciudad de Granada, para descubrir sus piononos. Luego, en Tarragona conocemos Padreny, donde elaboran Menjar blanc. |
11:30 |
Devuélveme los tápers
En este capítulo, conoceremos a Lizeth, que le envía comida a su prima cada quince días, manteniéndose presente en su vida universitaria. |
12:00 |
Los Petersen en México
Anais Martínez guía a los Petersen por el mercado de Jamaica, donde prueban tacos de chorizo verde y variedad de quesadillas. También degustan una sopa tradicional oaxaqueña y chalupas de guacamole con chapulines. |
12:30 |
Al fuego con Sonia
En esta ocasión, Sonia celebra los sabores y técnicas que han pasado de generación en generación. Primero, cocina un pescado zarandeado a las brasas con pimientos |
13:00 |
Cocina de mar Pacífico
Alex Ruiz nos prepara chiles rellenos de ceviche. Luego, un aguachile rojo de callo de hacha. Para cerrar con broche de oro, nos comparte su receta de pescado de la casa. |
13:30 |
Con pocos ingredientes
Estefi Colombo prepara: carne al horno con aligot. También prepara un crumble de brócoli. Más tarde, unas galletitas de queso con mousse de salmón. |
14:00 |
Platos de cuchara
Zahie Téllez en este episodio no propone dos platos de cuchara de Nuevo León: principio y caldillo de machaca, acompañado con quesadillas. Recetas sabrosas y rendidoras para compartir en familia. |
14:30 |
Maestros del taco
En su paso por el DF, Poncho Cadena visitó EL REY DEL TACO donde nos enseñan la receta de sus tacos. Luego nos invita a Quiroga en el estado de Michoacán donde ROSALBA MORALES o COCINA TRADICIONAL ROSY nos emociona con sus tacos de charal. |
15:00 |
Los fogones tradicionales: España
Santa María del Berrocal se encuentra en la provincia de Ávila. El tostón asado, las sopas de cachuela y la sobada, elaborados con cariño por Marga, Rosi y Javier, representan la identidad gastronómica del valle del Corneja. |
15:30 |
Al fuego con Sonia
En esta ocasión, Sonia celebra los sabores y técnicas que han pasado de generación en generación. Primero, cocina un pescado zarandeado a las brasas con pimientos |
16:00 |
Me voy a comer el mundo
Verónica vuelve a Colombia, esta vez a Antioquia. Vladimir es su anfitrión en Medellín y la famosa noche en Provenza. Tras dejar Medellín, visita Marinilla, un pueblo de Antioquia donde disfruta de sus tamales. |
17:00 |
Los Petersen en México
Anais Martínez guía a los Petersen por el mercado de Jamaica, donde prueban tacos de chorizo verde y variedad de quesadillas. También degustan una sopa tradicional oaxaqueña y chalupas de guacamole con chapulines. |
17:30 |
México en 44 platos
Los mayas tenían un conocimiento culinario asombroso y un gran dominio de los abundantes ingredientes de la región de Chiapas. Eduardo hace honor a esa herencia con unos tamales de chipilín y un cochito al horno. |
18:00 |
Los fogones tradicionales: España
Santa María del Berrocal se encuentra en la provincia de Ávila. El tostón asado, las sopas de cachuela y la sobada, elaborados con cariño por Marga, Rosi y Javier, representan la identidad gastronómica del valle del Corneja. |
18:30 |
Cocina de mar Pacífico
Alex Ruiz nos prepara chiles rellenos de ceviche. Luego, un aguachile rojo de callo de hacha. Para cerrar con broche de oro, nos comparte su receta de pescado de la casa. |
19:00 |
Ruta 40
Tupac Guantay deja atrás su recorrido jujeño y se adentra en el tramo salteño de la Ruta 40. En Payogasta prueba el anchi, allí prueba el anchi, luego visita El Viejo Almacén, una pulpería de ramos generales en Cachi. |
19:30 |
Al fuego con Sonia
En esta ocasión, Sonia celebra los sabores y técnicas que han pasado de generación en generación. Primero, cocina un pescado zarandeado a las brasas con pimientos |
20:00 |
Guardianes de tradición - España
La Casa Duque, fue fundada en Segovia en 1895 por Feliciana Mate y Dionisio Duque, cuya especialidad es cochinillo asado. |
20:30 |
La cocina de los recuerdos
Sergio Camacho comparte la receta de un plato ancestral de Oaxaca: el caldo de piedra. Luego enseña a preparar un platillo clásico de boda en Zacatecas, mole blanco con conejo. |
21:00 |
Me voy a comer el mundo
Verónica vuelve a Colombia, esta vez a Antioquia. Vladimir es su anfitrión en Medellín y la famosa noche en Provenza. Tras dejar Medellín, visita Marinilla, un pueblo de Antioquia donde disfruta de sus tamales. |
22:00 |
Los fogones tradicionales: España
Santa María del Berrocal se encuentra en la provincia de Ávila. El tostón asado, las sopas de cachuela y la sobada, elaborados con cariño por Marga, Rosi y Javier, representan la identidad gastronómica del valle del Corneja. |
22:30 |
Los Petersen en México
Anais Martínez guía a los Petersen por el mercado de Jamaica, donde prueban tacos de chorizo verde y variedad de quesadillas. También degustan una sopa tradicional oaxaqueña y chalupas de guacamole con chapulines. |
23:00 |
La ruta del cacao
Recorremos Quito, Ecuador. Allí el arqueólogo Francisco Valdez nos habla de los orígenes del cacao dentro del amazonas ecuatoriano. Luego, el chef Jorge Guadalupe le ofrece a Enrique una degustación de platillos hechos con cacao local. |
23:30 |
Guardianes de tradición - España
La Casa Duque, fue fundada en Segovia en 1895 por Feliciana Mate y Dionisio Duque, cuya especialidad es cochinillo asado. |