América TV
América TV
Canal 9
Canal 9
Las Estrellas
Las Estrellas
Max
Max
Telemundo
Telemundo
+

Programación elgourmet


Ayer Hoy Mañana Lun Mar

Programación martes, 22 de abril de 2025 en elgourmet

00:00 Los favoritos de Felicitas
Felicitas nos invita a conocer el café mexicano de Barragán, los sabores más tradicionales en el Mercado de los Carruajes, un delicioso trago porteño en Los Galgos y ricos platos asiáticos en Niño Gordo.
00:30 Pueblos para comérselos
El destino de hoy es Moratalla, donde descubriremos uno de los embutidos más antiguos de España, un característico mazapán y unas gachas llamadas: Ajerina. Además, probaremos unos genuinos andrajos y unas migas de Moratalla.
01:00 Cocina para mis amigos
Vitel toné y lomo y vegetales baby, son las recetas que prepara Felicitas Pizarro para compartir con sus amigos.
01:30 Maestros del Ceviche
Luciano Mazzetti da inicio al capítulo desde la plaza de armas. Visita un restaurante muy reconocido en una cadena de hoteles para que le preparen un ceviche.
02:00 Juliana y Máximo
Los hermanos López May traen preparaciones, en capas, para todos los gustos: torre de panqueques vegetariana y tortilla de manzanas. Además comparten la receta de berenjenas en escabeche heredada de su madre Leo.
02:30 Devuélveme los tápers
Jazmín, con tan solo once años, ya es una amante de la pastelería. Siempre intercambia cocciones con sus abuelos, a quienes hoy les preparará una torta brownie con frutos rojos, sumado a unos pochoclos muy originales.
03:00 Un viaje a la Tierra del Fuego
Con los maravillosos productos que ofrece la zona de Tierra del Fuego, Soledad Nardelli elabora los platos más irresistibles. En esta ocasión, nos invita a probar trifle de corinto y cassis y pancake de corinto y cassis.
03:30 Brunch
Hoy Ximena Sáenz nos deleita con un brunch inspirado en recetas de la gastronomía japonesa. Para armar esta mesa, cocina los onigiris favoritos de su hija, un okonomiyaki, una sopa de miso, y unos esponjosos pancakes japoneses.
04:00 En busca del máximo dragón. China
Máximo López May viaja a Zhouzhuang, una ciudad detenida en el tiempo, con un tinte europeo, la cual es conocida como: La Venecia Oriental, un lugar destacado para adentrarse en sus misterios culinarios.
04:30 Nuestros cocineros por el mundo
Los vietnamitas saben bien cómo cocinar con calor y humedad: las carnes arden mejor y la harina de los tacos tiene otra textura, algo que aprovechan los cocineros latinos para mezclarse entre ellos en Saigón.
05:00 Hecho en casa
Diego Gera nos trae nuevos platos de su recetario cargado de recuerdos y emociones. Hoy nos muestra como hacer el asado al horno y coteletas a la milanesa.
05:30 Infomerciales
Observa todos los productos electrodomésticos que dominan el mercado actual y que más se adaptan a tus necesidades. Además, conoce cómo obtenerlos de la manera más rápida y sencilla posible.
06:00 Infomerciales
Observa todos los productos electrodomésticos que dominan el mercado actual y que más se adaptan a tus necesidades. Además, conoce cómo obtenerlos de la manera más rápida y sencilla posible.
06:30 Infomerciales
Observa todos los productos electrodomésticos que dominan el mercado actual y que más se adaptan a tus necesidades. Además, conoce cómo obtenerlos de la manera más rápida y sencilla posible.
07:00 Infomerciales
Observa todos los productos electrodomésticos que dominan el mercado actual y que más se adaptan a tus necesidades. Además, conoce cómo obtenerlos de la manera más rápida y sencilla posible.
07:30 Infomerciales
Observa todos los productos electrodomésticos que dominan el mercado actual y que más se adaptan a tus necesidades. Además, conoce cómo obtenerlos de la manera más rápida y sencilla posible.
08:00 Infomerciales
Observa todos los productos electrodomésticos que dominan el mercado actual y que más se adaptan a tus necesidades. Además, conoce cómo obtenerlos de la manera más rápida y sencilla posible.
08:30 Infomerciales
Observa todos los productos electrodomésticos que dominan el mercado actual y que más se adaptan a tus necesidades. Además, conoce cómo obtenerlos de la manera más rápida y sencilla posible.
09:00 El camino de Santiago by Julius
Antes de irse de Gijón, Julius se encuentra con Darío, un amigo que le prepara Garbanzos con choscos y langostinos en el Jardín Botánico. En Carreño, Montse le enseña a cocinar unas tradicionales Marañuelas en su casa.
09:30 La panadería dulce de Juan Manuel
Porque no hay panadería sin levadura y no hay dulce sin azúcar, en esta ocasión Juan Manuel Herrera nos enseña a preparar un sabroso brioche de limón y frambuesas junto con unos clásicos amarettis.
10:00 Como pan caliente
De nuevo estamos de viaje con Irving Quiroz por los panes más sabrosos del mundo. En Italia con la universal y deliciosa pizza, y de vuelta en México con los famosos, y favoritos, cochinillos de piloncillo.
10:30 Sucré. Salé
Gross cocina una Flamiche de puerros y una Linzer Torte, que combina especias, frutas secas y mermelada de frutas rojas.
11:00 Maestros del pan
En esta entrega viajaremos al pueblo de Biel, al norte de Aragón. Allí el panadero David Muñoz sigue elaborando en el horno de leña de sus los panes más tradicionales de la zona: los panes de moño.
11:30 Con solo una olla
Hoy Estefi nos comparte tres recetas con aire mediterráneo, con ingredientes deliciosos y buenísimos para la salud: una ensalada tibia de legumbres, malfattis de espinaca y ricota y croquetas de zucchini.
12:00 El pan nuestro de cada día
Un clásico italiano, los biscotti y una receta innovadora, pan de zanahoria y arándanos son las propuestas de este capítulo de El pan nuestro de cada día.
12:30 Los Petersen en Chile
Los hermanos Petersen visitan la isla de Chiloé, donde aprenden dos recetas típicas: el clásico curanto y la chochoca. Además, en Puerto Natales prueban la pesca con mosca, sumado a un gin hecho con un fruto típico de la zona, el calafate.
13:00 Los imperdibles. Buenos Aires
Este episodio presenta tres delicias imperdibles: un cremoso helado de mascarpone, oriundo de la ciudad de Quilmes; un sabroso puchero, y una calabaza que, con la suma de algunos ingredientes, se transforma en una exquisitez.
13:30 Brunch
Hoy Ximena Sáenz nos deleita con un brunch inspirado en recetas de la gastronomía japonesa. Para armar esta mesa, cocina los onigiris favoritos de su hija, un okonomiyaki, una sopa de miso, y unos esponjosos pancakes japoneses.
14:00 Los fogones tradicionales: Argentina
Hoy visitamos San José de la Dormida, Córdoba, donde Walter nos propone la cocción de una carne recubierta en barro. Y como postre, un legado de la época colonial: la leche asada.
14:30 Postres caseros con Mauricio
Hoy Mauricio Asta nos sorprende con un pastel de chocolate blanco y unos cuadrados de limón riquísimos. Dos buenas ideas para hacer en casa y sumar a los postres caseros diarios.
15:00 Ruta 40
Tupac visita San Martín de Los Andes, donde prueba un embutido de ciervo, conoce a productores de hongos. Además, cocina a orillas del Lago Lácar y finaliza comiendo con una vista soñada.
15:30 Con vistas al mar
Visitamos las Asturias para conocer el restaurante: Lola Melón y probar su torrezno con guacamole. Luego, en Mundaka, descubrimos: el Asador Portuondo, donde nos preparan unos boletus con foie.
16:00 El pan nuestro de cada día
Un clásico italiano, los biscotti y una receta innovadora, pan de zanahoria y arándanos son las propuestas de este capítulo de El pan nuestro de cada día.
16:30 Con solo una olla
Hoy Estefi nos comparte tres recetas con aire mediterráneo, con ingredientes deliciosos y buenísimos para la salud: una ensalada tibia de legumbres, malfattis de espinaca y ricota y croquetas de zucchini.
17:00 Los imperdibles. Buenos Aires
Este episodio presenta tres delicias imperdibles: un cremoso helado de mascarpone, oriundo de la ciudad de Quilmes; un sabroso puchero, y una calabaza que, con la suma de algunos ingredientes, se transforma en una exquisitez.
17:30 Los Petersen en Chile
Los hermanos Petersen visitan la isla de Chiloé, donde aprenden dos recetas típicas: el clásico curanto y la chochoca. Además, en Puerto Natales prueban la pesca con mosca, sumado a un gin hecho con un fruto típico de la zona, el calafate.
18:00 Me voy a comer el mundo
Verónica recorre la geografía irlandesa, de Este a Oeste, desde Dublín hasta Galway. En su viaje descubrirá pubs irlandeses donde se puede comer, beber y bailar. También asistirá a una comida familiar y probará el guiso típico irlandés.
19:00 Maestros del alfajor
Juan Manuel Herrera decide ahondar en el mundo de las masas de la golosina: sabores clásicos, reversiones e incluso tapas con harinas alternativas. Un mundo con infinitas variables, pero con su dulzura característica.
19:30 Con vistas al mar
Visitamos las Asturias para conocer el restaurante: Lola Melón y probar su torrezno con guacamole. Luego, en Mundaka, descubrimos: el Asador Portuondo, donde nos preparan unos boletus con foie.
20:00 Con pocos ingredientes
Estefi Colombo nos comparte tres recetas simples y con pocos ingredientes: arrolladitos crocantes, galette de espárragos y queso. Además, un arrollado de Pavlova.
20:30 Los fogones tradicionales: Argentina
Hoy visitamos San José de la Dormida, Córdoba, donde Walter nos propone la cocción de una carne recubierta en barro. Y como postre, un legado de la época colonial: la leche asada.
21:00 Los Petersen en Chile
Los hermanos Petersen visitan la isla de Chiloé, donde aprenden dos recetas típicas: el clásico curanto y la chochoca. Además, en Puerto Natales prueban la pesca con mosca, sumado a un gin hecho con un fruto típico de la zona, el calafate.
21:30 Los imperdibles. Buenos Aires
Este episodio presenta tres delicias imperdibles: un cremoso helado de mascarpone, oriundo de la ciudad de Quilmes; un sabroso puchero, y una calabaza que, con la suma de algunos ingredientes, se transforma en una exquisitez.
22:00 Ruta 40
Tupac visita San Martín de Los Andes, donde prueba un embutido de ciervo, conoce a productores de hongos. Además, cocina a orillas del Lago Lácar y finaliza comiendo con una vista soñada.
22:30 Maestros del pan
En este capítulo viajamos a Sant Boi de Lluçanés, donde cada noche se elaboran las cocas más sabrosas y grandes de la zona, las de los hermanos Pla.
23:00 La cocina de Tomás Kalika
Tomás Kalika, referente de la cocina judía presenta en este episodio uno de los platos más emblemáticos de la cocina israelí: Shakshuka. Además comparte todos los secretos del mejor acompañamiento para la shakshuka: pan lafah.
23:30 Los fogones tradicionales: México
En Los fogones tradicionales México visitamos los más remotos parajes en busca de los tesoros culinarios de cada región. Los platos que se transmiten de generación en generación preparados por los lugareños en sus propios fogones.
Volver Arriba