Azteca 7
Azteca 7
Azteca 13
Azteca 13
Canal 5
Canal 5
Canal 5 Galavision
Canal 5 Galavision
FOROtv
FOROtv
+

Programación elgourmet


Ayer Hoy Mañana Dom Lun

Programación domingo, 11 de mayo de 2025 en elgourmet

00:00 Los fogones tradicionales: México
Visitamos los más remotos parajes en busca de los tesoros culinarios de cada región. San Juan Atzingo, Malinalco y Toluca son algunos de los lugares que visitamos en busca de las recetas emblemáticas de estas cocinas familiares.
00:30 Ruta 40
Tupac Guantay termina la mitad de su recorrido por el tramo norte de la Ruta 40. En Salta visita a doña Enriqueta, la cocinera de empanadas más famosa de Molinos, y los glampings de Payogastilla.
01:00 La ruta del cacao
En un recorrido por Oaxaca, Enrique visita el bar Esencia, un lugar de coctelería elaborada con destilados y herbolaria mexicana e ingredientes de la región, como el cacao. Además, Ricardo Muñoz Zurita cocina buñuelos de pato y mole.
01:30 La cocina mágica de las setas
Viajamos a uno de los grandes paraísos de las setas de España, Soria. Junto al chef Alfonso Romero, buscaremos el hongo más caro y apreciado del mundo: la trufa negra.
02:00 Postres caseros
Postres caseros es una serie que pone en valor los más ricos dulces caseros, aquellos de antaño, que nos recuerdan la infancia. La pastelera Paulina Abascal prepara tres recetas: Panqué de limón, Alfajores y Gelatina de yogurt y mango.
02:30 Maestros del taco
En su búsqueda de los mejores maestros del taco Poncho Cadena viaja hasta Yucatan, en la taquería Los trompos de Mérida prueba el Mega taco de pastor.
03:00 Delicias de la antigua Europa
Mostramos las delicias de Oporto. Visitaremos una vieja taberna de piedra donde el mejor bacalao se marida en distintas versiones. En la ribera del Douro conoceremos los secretos del vino.
03:30 Un paseo por Oaxaca
Oaxaca es conocido por su extensa variedad gastronómica entre la que encontramos el quesillo Oaxaca, los mezcales, el pan de muerto y sus famosos moles.
04:00 Devuélveme los tápers
Zahie conoce la cocina de Carmina, que le prepara un caldo tradicional familiar a su cuñada, Daniela. Además, visita a Juan Bautista, que le cocina un pollo a la Josefina, a su ex-mujer, Brunhilde.
04:30 Historias del vino. Chile
Tres productores de vino construyen sus vidas junto al río Bío Bío y rescatan viejas tradiciones de producción vitivinícola. Hablamos de Manuel Moraga, Roberto Henríques y Manuel González, este último, acompañado de su socia, Daniela Tapia.
05:00 Menú para todos los días
Hoy Antonio se enfoca en la cocina tradicional mexicana, por lo que te enseña a cocinar el pollo agridulce y pasta udon con nueces fritas.
05:30 Maestros del pan
Viajamos al llamado granero de España: Castilla y León. Conoceremos el obrador (antes molino) de Teo Fernández, un meticuloso panadero que ha mejorado y modernizado el pan que hacían su padre y su abuelo. Además, la famosa hogaza de Zamora.
06:00 El camino de Santiago by Julius
Julius llega a Frómista, una de las sorpresas de Castilla y León. Allí le espera César, un quesero local que le enseña a elaborar el típico queso de oveja tal y como le enseñó su madre.
06:30 Hecho en casa
Descubrimos qué tienen en común la lengua a la vinagreta, la mayonesa de ave y los langostinos fritos. Para Diego, son tres clásicos del verano y los comparte en este episodio. Clásicos reversionados para disfrutar todo el año.
07:00 Como pan caliente
¿Es posible dar besos que salen del horno? Irving Quiroz nos lo demuestra preparando ese famoso pan que se consigue en todo México. También, el tentador cuernito danés.
07:30 Postres caseros
Postres caseros es una serie que pone en valor los más ricos dulces caseros, aquellos de antaño, que nos recuerdan la infancia. La pastelera Paulina Abascal prepara tres recetas: Panqué de limón, Alfajores y Gelatina de yogurt y mango.
08:00 Un paseo por Oaxaca
Oaxaca es conocido por su extensa variedad gastronómica entre la que encontramos el quesillo Oaxaca, los mezcales, el pan de muerto y sus famosos moles.
08:30 La cocina de los recuerdos
Un gran recuerdo de la ciudad de León en el bajo mexicano son las guacamayas, un plato tan sencillo como entrañable. Sergio Camacho enseña a prepararlas y después comparte su receta para hacer unas deliciosas torrejas.
09:00 Menú para todos los días
El chef Antonio De Livier presenta dos recetas para hacer cualquier día de la semana: pollo frito con gravy de chile negro y tlayudas con chicharrón prensado.
09:30 Julius invita en 22 minutos
Julius prepara dos recetas para triunfar con nuestros invitados: pochas con vieiras y trigueros y un lemon pie exprés.
10:00 Abuelita linda
Zimatlan de Álvarez: En esta pequeña aldea del estado de Oaxaca vive una de las abuelitas más famosas de México. Se llama Juanita Amaya y su cocina ancestral se ha dado a conocer en todo el país y en el extranjero.
10:30 Al fuego con Sonia
Sonia prepara un bocadillo de espárragos asados con menta y parmesano, seguido de unos pintxos de setas rostizadas con queso de cabra y cebollín. Para el toque dulce, unos irresistibles higos asados con mascarpone y miel.
11:00 Maestros del sushi
Iwao viaja a Japón para conocer a un grupo de sushiwoman. Ya en Buenos Aires, nos enseña a armar un kit con lo esencial para hacer sushi en casa y descubre un kaiten sushi.
11:30 Cocina de mar Pacífico
En este episodio, Alex Ruiz prepara unos sopes de "pez dorado" o Mahi Mahi con frijoles, cubiertos con una ensalada y "salsa floja". Luego, cocina un mole de hormigas chicatanas con costillas de cerdo; un plato típico de la costa de Oaxaca.
12:00 Los Petersen en México
Los Petersen visitan Axapusco. Allí conocen los procesos de producción y la historia cultural del pulque. Además, prueban el aguamiel y el pulque.
12:30 Las mejores recetas de Zahie
Hoy cocina de mar y un apapacho al corazón. Zahie nos enseña el tradicional caldo de pescado de su natal Mazatlán y unas riquísimas galletas de avena, herencia de su familia. Un programa con invitados especiales.
13:00 Asado de obra
Luis, el encargado de mantenimiento, combina herramientas y sabores en la obra. En esta ocasión, cocina una tortilla con chicharrón crocante para el desayuno y costeletas de cerdo asadas, con mandioca, para el almuerzo.
13:30 La ruta del cacao
En un recorrido por Oaxaca, Enrique visita el bar Esencia, un lugar de coctelería elaborada con destilados y herbolaria mexicana e ingredientes de la región, como el cacao. Además, Ricardo Muñoz Zurita cocina buñuelos de pato y mole.
14:00 Con pocos ingredientes
Estefi Colombo nos prepara unas empanadas caseras, un puff de batata y una torta Banoffee. Recetas de comidas exquisítas, elaboradas con pocos ingredientes.
14:30 Especial Sandwiches de miga
En este especial, celebramos al sándwich de miga, un clásico infaltable en las mesas argentinas. Descubrimos su historia, los secretos de su preparación, los rellenos más populares, versiones innovadoras
15:30 Fermentados
Sonia Ortiz explora en esta serie los beneficios de los alimentos fermentados y su aporte para la salud. La cocinera enseñará los secretos para fermentar frutas y verduras, hacer masa madre, y crear, con todo eso, deliciosas recetas.
16:00 Maestros del sushi
Iwao viaja a Japón para conocer a un grupo de sushiwoman. Ya en Buenos Aires, nos enseña a armar un kit con lo esencial para hacer sushi en casa y descubre un kaiten sushi.
16:30 México en 44 platos
Colima y Nayarit son estados pequeños en superficie pero infinitos en su cultura. Eduardo presenta el clásico de Colima, un riquísimo caldo de chacales. Luego en Nayarit nos deleita con la receta de pescado y camarones embarazados.
17:00 Me voy a comer el mundo
Verónica descubre la vibrante Asunción, capital de Paraguay. Allí, se deleita con manjares en restaurantes icónicos. El viaje culinario continúa en Ciudad del Este, con un plato tradicional paraguayo con los secretos ancestrales.
18:00 Pasión, arte y cocina
Mario Moreno, Cantinflas, inició su carrera en las carpas teatrales, sin imaginar que llegaría a Hollywood. Benito se reunirá con familiares y biógrafos para reconstruir la vida y obra del actor más carismático de México.
18:30 Días de campo con los Petersen
Villa María es una de las estancias más lindas de la provincia de Buenos Aires. Allí los espera Paz, una anfitriona de lujo que les hará un recorrido por los parques del campo y las habitaciones de la casona antigua.
19:00 Menú para todos los días
El chef Antonio De Livier presenta dos recetas para hacer cualquier día de la semana: pollo frito con gravy de chile negro y tlayudas con chicharrón prensado.
19:30 Maestros del sushi
Iwao viaja a Japón para conocer a un grupo de sushiwoman. Ya en Buenos Aires, nos enseña a armar un kit con lo esencial para hacer sushi en casa y descubre un kaiten sushi.
20:00 Los fogones tradicionales: México
Visitamos los más remotos parajes en busca de los tesoros culinarios de cada región. San Juan Atzingo, Malinalco y Toluca son algunos de los lugares que visitamos en busca de las recetas emblemáticas de estas cocinas familiares.
20:30 Al fuego con Sonia
Sonia prepara un bocadillo de espárragos asados con menta y parmesano, seguido de unos pintxos de setas rostizadas con queso de cabra y cebollín. Para el toque dulce, unos irresistibles higos asados con mascarpone y miel.
21:00 Devuélveme los tápers
Zahie conoce la cocina de Carmina, que le prepara un caldo tradicional familiar a su cuñada, Daniela. Además, visita a Juan Bautista, que le cocina un pollo a la Josefina, a su ex-mujer, Brunhilde.
21:30 Me voy a comer el mundo
Verónica descubre la vibrante Asunción, capital de Paraguay. Allí, se deleita con manjares en restaurantes icónicos. El viaje culinario continúa en Ciudad del Este, con un plato tradicional paraguayo con los secretos ancestrales.
22:30 El sabor de las fiestas mexicanas
Las fiestas mexicanas están llenas de tradiciones, colores y sabores. El historiador Benito Taibo nos narra las historias y el espíritu de dichas celebraciones, en un recorrido por la gastronomía y la cultura de México.
23:00 La ruta del cacao
María del Campo, imagen de la cacaocultura colombiana, explica la importancia del cacao en el país como factor social. En Buritaca, Santa Marta, Magdalena, Colombia, conoceremos a productoras de cacao preparan un coctel con mucielago.
23:30 Jamie Oliver: Cocina de temporada
Jamie adereza unas papas con un pesto de ajo, el cual acompaña con un salmón relleno. Luego, prepara un mezze de habas y un pollo con ensalada de lechuga, queso roquefort y crutones. Por último, cocina una tarta de ruibarbo y natillas.
Volver Arriba