Azteca 7
Azteca 7
Azteca 13
Azteca 13
Canal 5
Canal 5
Canal 5 Galavision
Canal 5 Galavision
FOROtv
FOROtv
+

Programación elgourmet


Ayer Hoy Mañana Dom Lun

Ver que están echando ahora

Programación para hoy en elgourmet

00:00 Un paseo por Oaxaca
Hoy Margarita nos invita a un recorrido por los sabores autóctonos y tradicionales de Oaxaca. Esos ingredientes que hacen que cada platillo sea único: los chiles. Para ello, la chef se une con una amiga y reconocida cocinera: Celia Florian.
00:30 Pueblos para comérselos
En el nacimiento de las hoces del Duratón, yace Sepúlveda, la villa de las siete puertas. Allí probaremos el lechazo, el cochinillo segoviano, las codornices al fresno y el bacalao a la sepulvedana.
01:00 Los favoritos de Paulina Abascal
Paulina comienza su recorrido en Forte, degustando una pizza de hongos de masa madre. Luego va a Biscottino, una panadería de tradición europea con sabores mexicanos. Después se dirige a Maison Belén, Ficelle y Esquites Durango.
01:30 Sabores callejeros
Los platos callejeros siguen sorprendiéndonos en cada capítulo. En esta oportunidad volvemos a Puerto Vallarta, Medellín, Cuzco y Tucumán.
02:00 La cocina de los recuerdos
Hoy tendremos una fiesta con sabor a verbena, con dos platos de feria y celebración.
02:30 Ruta 40
Tupac cierra el tramo centro con un recorrido soñado: en la ciudad de Mendoza se toma un respiro en una bodega de primer nivel, luego llega a la ciudad de Malargüe a degustar truchas de criadero y culmina en el Mirador Payunia.
03:00 Devuélveme los tápers
Zahie visita la cocina de Antrey López, que le cocina camarones con salsa de mango a su hermana, Lyenet. Luego, conoce a Haydee Pulido, que le prepara un postre de tradición familiar, beso de viejo, a su hermana Gabriela.
03:30 Delicias de la antigua Europa
Hoy, en Delicias de la antigua Europa, conoceremos a un auténtico maestro chocolatero, probaremos las frites y los gofres.
04:00 Productos artesanos
De la mano de un maestro sidrero, conoceremos el proceso de elaboración de la sidra criolla. También, veremos la elaboración de una de las pastas más tradicionales de la cocina mexicana: la pasta de pipián verde y rojo.
04:30 Como pan caliente
En este episodio Irving Quiroz nos comparte dos recetas indispensables: los bolillos, ese pan de harina de trigo ideal para cualquier comida y un favorito de los más chiquitos: galletas con chochitos.
05:00 Sucré. Salé
El chef Gross realiza una tarta caliente de palmitos, maíz y queso brie y una dulce de pomelo y frutillas.
05:30 Mercados del mundo
Te presentamos las más increíbles carnes grasas. En Hong Kong, el jamón se seca al sol y se toma en sopas. Luego, te mostramos la exclusiva carne de Kobe que se encuentra en Japón, la cual es tan tierna como la mantequilla.
06:00 La Raya entre España y Portugal
Una parte de la raya entre Portugal y España, que unificó más de lo que dividió, hace ya 500 años. En Valencia de Alcántara, la historia se celebra con una boda, cuyo banquete se sirve en los restaurantes, aunque es muy de la realeza.
06:30 El camino de Santiago by Julius
En tierras de campos no escasean la diversión y las fiestas. Julius llega a Sahagún para conocer a Germán, un genuino trovador medieval al que no le faltan los pareados.
07:00 Sabores callejeros
Los platos callejeros siguen sorprendiéndonos en cada capítulo. En esta oportunidad volvemos a Puerto Vallarta, Medellín, Cuzco y Tucumán.
07:30 Paulina. Pastelería natural
En este episodio la pastelera Paulina Abascal nos invita a disfrutar de una pastelería más natural, pero igual de deliciosa. Por eso, nos prepara scones de cereza y una tarta de lichis con rosas que no podés dejar de probar.
08:00 Los favoritos de Paulina Abascal
Paulina comienza su recorrido en Forte, degustando una pizza de hongos de masa madre. Luego va a Biscottino, una panadería de tradición europea con sabores mexicanos. Después se dirige a Maison Belén, Ficelle y Esquites Durango.
08:30 Menú para todos los días
Toño de Livier nos trae dos recetas clásicas mexicanas: cazuela de chicharrón en salsa roja y albóndigas de cerdo en salsa verde, con verdolagas.
09:00 Productos artesanos
De la mano de un maestro sidrero, conoceremos el proceso de elaboración de la sidra criolla. También, veremos la elaboración de una de las pastas más tradicionales de la cocina mexicana: la pasta de pipián verde y rojo.
09:30 Platos de cuchara
Zahie Tellez nos propone una serie dedicada a las sopas, caldos, arroces y hasta clásicos pozoles mexicanos.
10:00 Puebla de Los Ángeles
En este capítulo, la chef mexicana Margarita Carrillo visita Zacatlán de las manzanas y disfruta de sus productos típicos y de sus lugares más turísticos. Además, Margarita prepara cordero pascual o cordero a la sidra.
10:30 Pasión por el marisco
El chef Manuel Costiña nos invita a conocer el marisqueo de Cambados, en Rías Baixas, la mejor zona para los bivalvos de Galicia. Además, nos enseña sus recetas de almejas a la marinera, verdinas con navajas y vieira a la gallega.
11:00 Postres caseros con Mauricio
Si es postre, es mejor que sea casero. Mauricio Asta nos comparte el secreto para cocinar el mejor arrollado, pero esta vez hecho exclusivamente de merengue.
11:30 El sabor de las fiestas mexicanas
Las fiestas mexicanas están llenas de tradición, color y sabores. El historiador Benito Taibo nos relata y muestra las historias y el espíritu de dichas celebraciones, en un recorrido por la gastronomía y la cultura de Mexicana.
12:00 Cocina de mar Pacífico
Alex prepara una fresca ensalada de camarón con zanahoria, pepino, cebolla, chile serrano y piña. Además, nos comparte otra de las famosas recetas del Istmo de Tehuantepec, unas garnachitas de res, que acompañará con una salsa roja.
12:30 Con pocos ingredientes
Estefi Colombo nos enseña a preparar tres recetas originales, que nos harán quedar como un chef: Ella prepara pescado exótico, flan de leche condensada y tarta de papa.
13:00 Platos de cuchara
Las frutas y las verduras son las protagonistas de este episodio de Platos de Cuchara. Con ellas, Zahie Téllez prepara caldo loco y sopa de lentejas con piña, manzana y plátano macho.
13:30 Maestros de la medialuna
Juan Manuel visita un molino que produce la harina utilizada para hacer las tradicionales medialunas. Luego, conoce una panadería que prepara medialunas de manteca, en un horno centenario.
14:00 Los fogones tradicionales: México
En este episodio, Mónica Meza Espinosa y Oscar Aguiar Meza preparan cabrito tradicional y sipai. Luis Gabriel Cota prepara pescado kampachi asado al mojo de ajo y pulpo borracho a la parrilla.
14:30 El sabor de las fiestas mexicanas
Las fiestas mexicanas están llenas de tradición, color y sabores. El historiador Benito Taibo nos relata y muestra las historias y el espíritu de dichas celebraciones, en un recorrido por la gastronomía y la cultura de Mexicana.
15:00 Me voy a comer el mundo
En este episodio, Verónica Zumalacárregui visita la gran metrópolis de Kuala Lumpur, capital de Malasia, donde confluye la viveza de la vida moderna con la multiculturalidad de tres antiguas etnias distintas.
16:00 Los Petersen. Pastas y pizzas
Pizza uruguaya y grudi son los dos platos que preparan los hermanos Petersen en este episodio.
16:30 México en 44 platos
En el capítulo de hoy visitamos otro gran estado del Golfo de California: Sinaloa. Esta tierra rica en más de un sentido nos ofrece, de la mano de Eduardo Osuna, dos platillos imperdibles: aguachile y pescado zarandeado.
17:00 Los fogones tradicionales: México
En este episodio, Mónica Meza Espinosa y Oscar Aguiar Meza preparan cabrito tradicional y sipai. Luis Gabriel Cota prepara pescado kampachi asado al mojo de ajo y pulpo borracho a la parrilla.
17:30 Cocina de mar Pacífico
Alex prepara una fresca ensalada de camarón con zanahoria, pepino, cebolla, chile serrano y piña. Además, nos comparte otra de las famosas recetas del Istmo de Tehuantepec, unas garnachitas de res, que acompañará con una salsa roja.
18:00 Ruta 40
Tupac cierra el tramo centro con un recorrido soñado: en la ciudad de Mendoza se toma un respiro en una bodega de primer nivel, luego llega a la ciudad de Malargüe a degustar truchas de criadero y culmina en el Mirador Payunia.
18:30 El sabor de las fiestas mexicanas
Las fiestas mexicanas están llenas de tradición, color y sabores. El historiador Benito Taibo nos relata y muestra las historias y el espíritu de dichas celebraciones, en un recorrido por la gastronomía y la cultura de Mexicana.
19:00 Asado de obra
En esta ocasión, sopa paraguaya y lechón a los dos fuegos.

Empezó hace 15 minutos

19:30 La cocina de los recuerdos
Hoy tendremos una fiesta con sabor a verbena, con dos platos de feria y celebración.
20:00 Me voy a comer el mundo
En este episodio, Verónica Zumalacárregui visita la gran metrópolis de Kuala Lumpur, capital de Malasia, donde confluye la viveza de la vida moderna con la multiculturalidad de tres antiguas etnias distintas.
21:00 Los fogones tradicionales: México
En este episodio, Mónica Meza Espinosa y Oscar Aguiar Meza preparan cabrito tradicional y sipai. Luis Gabriel Cota prepara pescado kampachi asado al mojo de ajo y pulpo borracho a la parrilla.
21:30 Los Petersen en Chile
Los hermanos Petersen llegan al sur, donde conocerán los productos de mar más frescos en el mercado de Angelmó, en Puerto Montt. Además, algunas recetas típicas: mermeladas y tortas con mucha influencia alemana.
22:00 La ruta del Chile
Un vistazo al ingrediente más consumido en México: el chile. Enrique comienza en Coatepec Harinas, en el EDOMEX, y conoce el origen del chile manzano. En Calpan, Puebla, Enrique degusta un chile en nogada, en el restorán Los Compadres.
22:30 Asado de obra
En esta ocasión, sopa paraguaya y lechón a los dos fuegos.
23:00 Asado de obra
Claudia, experta en seguridad e higiene, deja el uniforme para consentir a sus compañeros con un pan relleno suave y esponjoso en el desayuno. Al mediodía, los sorprende con un suculento osobuco al disco.
23:30 Los favoritos de Zahie
La chef mexicana Zahie Téllez nos invita a las calles de su ciudad para mostrarnos los mejores puestos de tacos, quesadillas y pancitas. Una propuestas divertida y llena de sabor de la mano de Zahie.
Volver Arriba