24 Horas
24 Horas
A&E Mundo
A&E Mundo
Azteca 13
Azteca 13
Caracol
Caracol
Las Estrellas
Las Estrellas
+

Programación elgourmet


Ayer Hoy Mañana Sáb Dom

Ver que están echando ahora

Programación para hoy en elgourmet

00:00 Al fuego con Sonia
Sonia prepara un bocadillo de espárragos asados con menta y parmesano, seguido de unos pintxos de setas rostizadas con queso de cabra y cebollín. Para el toque dulce, unos irresistibles higos asados con mascarpone y miel.
00:30 Las recetas italianas de Julieta
En esta serie Julieta Oriolo comparte su recetario familiar de cocina italiana. En este episodio prepara las berenjenas a la parmesana que comió de chica en su casa familiar y una tagliatta de ternera a la que le da un toque particular.
01:00 Puebla de Los Ángeles
Continuamos conociendo las maravillas de Puebla, de la mano de la chef mexicana Margarita Carrillo. Ella nos enseña la receta de las enchiladas de pixtle.
01:30 Pueblos para comérselos
Un viaje a Álcalá del Júcar, Albacete, para degustar el típico Atascaburras, tradicionales guisos de caza, platos con el mejor azafrán del mundo, torta de manteca, almuerzos en forma de bocadillo con pollo, lomo y embutidos de la zona.
02:00 Los favoritos de Sonia Ortiz en Monterrey
Sonia Ortiz nos llevará a conocer las tiendas: Café Belmonte y El Jonuco. Los cuales nos deleitará con los sabores típicos del noreste mexicano. Además, visitamos la Fonda San Francisco y acabaremos brindando en la Cervecería Fausto.
02:30 Sabores callejeros
En esta oportunidad, Sabores Callejeros nos invita a disfrutar de ceviches "a la chingada" y guajolota en México, carne de cerdo al corte en Perú y sándwiches de milanesa en Argentina. Además, mote con huesillo en Santiago de Chile.
03:00 La cocina de los recuerdos
En la ciudad de México, los tacos de canasta de chicharrón, papa y frijol son un clásico del desayuno y almuerzo. Sergio Camacho enseña a prepararlos y, además, comparte su receta secreta para cocinar un tamal de cazuela.
03:30 Ruta 40
El cocinero Tupac Guantay sigue su recorrido por la Ruta 40. En su viaje llega hasta Catamarca. Luego, viaja a Belén para probar el jigote. En Londres descubre los secretos de las nueces confitadas rellenas.
04:00 Devuélveme los tápers
En este episodio, visitaremos a Deyanira, que sigue viajando a Bogotá para cocinarle a su hija Diana y llenar su nevera de tápers. Además, conoceremos a Sofía, que prepara la torta fría de chocolate favorita de su abuelo Omar.
04:30 Delicias de la antigua Europa
Visitamos Dubrovnik, donde probaremos el Kopun, un gallo relleno que se sirve a fuego lento a las puertas de la Iglesia de los jesuitas. Además, visitaremos el precioso pueblo de Ston, donde se cultivan las mejores ostras.
05:00 Productos artesanos
En esta oportunidad conocemos todos los secretos de la nduja, un chacinado suave y picante a la vez nacido en Calabria. Luego, visitamos Abre conservas al mando de Diego Gera, un novedoso emprendimiento.
05:30 Como pan caliente
Irving Quiroz te deja los secretos de dos recetas imprescindibles en tu libro: primero el pan de cemita, para preparar una exquisitez bien poblana. Luego, los polvorones, una bomba de sabor que alegrarán tus meriendas.
06:00 Sucré. Salé
Osvaldo Gross propone las mejores recetas dulces y saladas. Desde la elaboración de la masa hasta los más variados rellenos. En este capítulo: Tarta de berza y Cuadrados de manzana con glasé.
06:30 Mercados del mundo
Hoy en Mercados del Mundo recorremos el planeta en busca de los más sabrosos. Algunos de los destinos son: Italia, Kuala Lumpur, Hawaii y México.
07:00 Dulces con historia
Hoy viajamos a Vitoria, para visitar la confitería Sosoaga y saborear el Goxua. Además, llegamos hasta Huesca, para visitar la pastelería Ascaso, donde elaboran el pastel ruso.
07:30 El camino de Santiago by Julius
Julius descubre en primera persona una de las tradiciones más llamativas de La Rioja: el pisado de uva para hacer vino.
08:00 Sabores callejeros
En esta oportunidad, Sabores Callejeros nos invita a disfrutar de ceviches "a la chingada" y guajolota en México, carne de cerdo al corte en Perú y sándwiches de milanesa en Argentina. Además, mote con huesillo en Santiago de Chile.
08:30 Paulina. Pastelería natural
Paulina Abascal nos comparte sus más deliciosas recetas saludables, para compartir con familia y amigos. En esta oportunidad: pastel rupestre de zanahoria y pastel despeinado de coco.
09:00 Los favoritos de Sonia Ortiz en Monterrey
Sonia Ortiz nos llevará a conocer las tiendas: Café Belmonte y El Jonuco. Los cuales nos deleitará con los sabores típicos del noreste mexicano. Además, visitamos la Fonda San Francisco y acabaremos brindando en la Cervecería Fausto.
09:30 Menú para todos los días
En este episodio Toño de Livier nos trae tres recetas donde mar es el protagonista: ceviche de camarón y cueritos, spaguetti con almejas en salsa roja y tiradito de pescado blanco.
10:00 Productos artesanos
En esta oportunidad conocemos todos los secretos de la nduja, un chacinado suave y picante a la vez nacido en Calabria. Luego, visitamos Abre conservas al mando de Diego Gera, un novedoso emprendimiento.
10:30 La cocina de los recuerdos
En la ciudad de México, los tacos de canasta de chicharrón, papa y frijol son un clásico del desayuno y almuerzo. Sergio Camacho enseña a prepararlos y, además, comparte su receta secreta para cocinar un tamal de cazuela.
11:00 Dulces con historia
Hoy viajamos a Vitoria, para visitar la confitería Sosoaga y saborear el Goxua. Además, llegamos hasta Huesca, para visitar la pastelería Ascaso, donde elaboran el pastel ruso.
11:30 Devuélveme los tápers
En este episodio, visitaremos a Deyanira, que sigue viajando a Bogotá para cocinarle a su hija Diana y llenar su nevera de tápers. Además, conoceremos a Sofía, que prepara la torta fría de chocolate favorita de su abuelo Omar.
12:00 Los Petersen en México
Los Petersen visitan Axapusco. Allí conocen los procesos de producción y la historia cultural del pulque. Además, prueban el aguamiel y el pulque.
12:30 Al fuego con Sonia
Sonia prepara un bocadillo de espárragos asados con menta y parmesano, seguido de unos pintxos de setas rostizadas con queso de cabra y cebollín. Para el toque dulce, unos irresistibles higos asados con mascarpone y miel.
13:00 Cocina de mar Pacífico
El "cuatete", mejor conocido como "bagre" o "pez gato", es el ingrediente principal que hoy utilizará Alex para preparar un caldo revitalizador. Luego, nos muestra cómo realizar unas "gorditas" rellenas de chicharrón y pulpo.
13:30 Con pocos ingredientes
Estefi Colombo continúa sorprendiéndonos con diversas preparaciones realizadas con pocos ingredientes. Ella prepara un cous cous de garbanzos. Luego, unos malfattis de espinaca y además, una tortilla de kale.
14:00 Platos de cuchara
Caldo tlalpeño y ensalada de frijoles son los dos platos típicos de la Ciudad de México que nos trae hoy Zahie Téllez. Recetas para seguir aprendiendo Platos de Cuchara ricos y rendidores.
14:30 Maestros del taco
En su búsqueda del mejor taco, Poncho llega a Ciudad de México y visita TACOS MANOLO donde le enseñan la receta del taco Manolo con tocino, bistec y salsa inglesa.
15:00 Los fogones tradicionales: España
Volvemos a Santa María del Berrocal, Ávila, para conocer la sopa borracha y roscón de boda.
15:30 Al fuego con Sonia
Sonia prepara un bocadillo de espárragos asados con menta y parmesano, seguido de unos pintxos de setas rostizadas con queso de cabra y cebollín. Para el toque dulce, unos irresistibles higos asados con mascarpone y miel.
16:00 Me voy a comer el mundo
Verónica llega a Varsovia acompañada por Artur, un abogado polaco que la introduce en el mundo de los pierogi, el plato emblemático.
17:00 Los Petersen en México
Los Petersen visitan Axapusco. Allí conocen los procesos de producción y la historia cultural del pulque. Además, prueban el aguamiel y el pulque.
17:30 México en 44 platos
En Guanajuato, Eduardo Osuna pasea por el mero centro de México con dos manjares típicos: las enchiladas mineras y las patitas de puerco.
18:00 Los fogones tradicionales: España
Volvemos a Santa María del Berrocal, Ávila, para conocer la sopa borracha y roscón de boda.
18:30 Cocina de mar Pacífico
El "cuatete", mejor conocido como "bagre" o "pez gato", es el ingrediente principal que hoy utilizará Alex para preparar un caldo revitalizador. Luego, nos muestra cómo realizar unas "gorditas" rellenas de chicharrón y pulpo.
19:00 Ruta 40
El cocinero Tupac Guantay sigue su recorrido por la Ruta 40. En su viaje llega hasta Catamarca. Luego, viaja a Belén para probar el jigote. En Londres descubre los secretos de las nueces confitadas rellenas.
19:30 Al fuego con Sonia
Sonia prepara un bocadillo de espárragos asados con menta y parmesano, seguido de unos pintxos de setas rostizadas con queso de cabra y cebollín. Para el toque dulce, unos irresistibles higos asados con mascarpone y miel.
20:00 Guardianes de tradición - España
La Bola, fundado en Madrid por Cándida Santos en 1870, es un lugar que conserva las tradiciones españolas como si no hubiera paso el tiempo. Se puede degustar un delicioso cocido en puchero de barro y unos imperdibles buñuelos de manzana.
20:30 La cocina de los recuerdos
En la ciudad de México, los tacos de canasta de chicharrón, papa y frijol son un clásico del desayuno y almuerzo. Sergio Camacho enseña a prepararlos y, además, comparte su receta secreta para cocinar un tamal de cazuela.
21:00 Me voy a comer el mundo
Verónica llega a Varsovia acompañada por Artur, un abogado polaco que la introduce en el mundo de los pierogi, el plato emblemático.
22:00 Los fogones tradicionales: España
Volvemos a Santa María del Berrocal, Ávila, para conocer la sopa borracha y roscón de boda.

Empezó hace 5 minutos

22:30 Los Petersen en México
Los Petersen visitan Axapusco. Allí conocen los procesos de producción y la historia cultural del pulque. Además, prueban el aguamiel y el pulque.
23:00 La ruta del cacao
María del Campo, imagen de la cacaocultura colombiana, explica la importancia del cacao en el país como factor social. En Buritaca, Santa Marta, Magdalena, Colombia, conoceremos a productoras de cacao preparan un coctel con mucielago.
23:30 Guardianes de tradición - España
La Bola, fundado en Madrid por Cándida Santos en 1870, es un lugar que conserva las tradiciones españolas como si no hubiera paso el tiempo. Se puede degustar un delicioso cocido en puchero de barro y unos imperdibles buñuelos de manzana.
Volver Arriba