24 Horas
24 Horas
A&E Mundo
A&E Mundo
Azteca 13
Azteca 13
Caracol
Caracol
Las Estrellas
Las Estrellas
+

Programación H2


Ayer Hoy Mañana Dom Lun

Programación domingo, 5 de octubre de 2025 en H2

00:16 Faraones: Ascenso y caída
Tras la muerte de Horemheb, el general Ramésida I inicia una poderosa dinastía. Su nieto, Ramésida II, altera el resultado de su enfrentamiento con el Imperio hitita en la batalla de Kadesh, donde no hubo un claro vencedor.
01:14 Faraones: Ascenso y caída
Un rey ocupa el trono de Egipto tras expulsar a los invasores extranjeros. En el Nuevo Reino, las mujeres acceden al poder, el imperio se expande más allá de sus fronteras y se alzan las pirámides.
02:12 Faraones: Ascenso y caída
Narmer, el primer faraón de Egipto, unificó el país mediante la fuerza militar. Pero lo sostuvo mediante una de las primeras obras de propaganda de la historia: La Paleta de Narmer, que lo muestra aplastando a sus diminutos enemigos.
03:10 Faraones: Ascenso y caída
Egipto vivió una época de división bajo el control de los gobernadores locales, los nomarcas. Esto cambió cerca del 2040 a. C. cuando Mentuhotep II, un rey logró conquistar todo Egipto y proclamarse faraón.
04:08 Tumbas perdidas de los Mayas
Los expertos investigan los sacrificios humanos de los Mayas de Copán. Más tarde, desafían un volcán en erupción en Guatemala, para buscar pistas sobre por qué los mayas abandonaron sus ciudades.
05:00 Tesoros ocultos de la antigüedad
La Dra. Ramirez quiere mostrarnos la verdadera historia detrás de la tumba de Tutankamón. Desde el oscuro mundo de la venta de antigüedades hasta la búsqueda de los trabajadores egipcios olvidados.
06:07 Faraones: Ascenso y caída
Durante miles de años los faraones respetaron las tradiciones y rituales, pero un faraón cambia las reglas del juego. ¿Qué ocurre cuando un rey desafía a las instituciones que le otorgaron el poder?
07:06 Tumbas perdidas de los Mayas
Los expertos investigan los sacrificios humanos de los Mayas de Copán. Más tarde, desafían un volcán en erupción en Guatemala, para buscar pistas sobre por qué los mayas abandonaron sus ciudades.
08:00 Faraones: Ascenso y caída
Narmer, el primer faraón de Egipto, unificó el país mediante la fuerza militar. Pero lo sostuvo mediante una de las primeras obras de propaganda de la historia: La Paleta de Narmer, que lo muestra aplastando a sus diminutos enemigos.
09:00 Faraones: Ascenso y caída
Egipto vivió una época de división bajo el control de los gobernadores locales, los nomarcas. Esto cambió cerca del 2040 a. C. cuando Mentuhotep II, un rey logró conquistar todo Egipto y proclamarse faraón.
10:00 Faraones: Ascenso y caída
Un rey ocupa el trono de Egipto tras expulsar a los invasores extranjeros. En el Nuevo Reino, las mujeres acceden al poder, el imperio se expande más allá de sus fronteras y se alzan las pirámides.
11:02 Faraones: Ascenso y caída
Durante miles de años los faraones respetaron las tradiciones y rituales, pero un faraón cambia las reglas del juego. ¿Qué ocurre cuando un rey desafía a las instituciones que le otorgaron el poder?
12:06 Faraones: Ascenso y caída
Tras la muerte de Horemheb, el general Ramésida I inicia una poderosa dinastía. Su nieto, Ramésida II, altera el resultado de su enfrentamiento con el Imperio hitita en la batalla de Kadesh, donde no hubo un claro vencedor.
13:10 Faraones: Ascenso y caída
Durante la Edad de Bronce tardía, Egipto enfrenta varias invasiones extranjeras. Finalmente, en 332 a. C., Alejandro Magno lo conquista. Pero en lugar de oprimirlo, abraza sus tradiciones.
14:14 Faraones: Ascenso y caída
Narmer, el primer faraón de Egipto, unificó el país mediante la fuerza militar. Pero lo sostuvo mediante una de las primeras obras de propaganda de la historia: La Paleta de Narmer, que lo muestra aplastando a sus diminutos enemigos.
15:18 Documental: Las discípulas de Jesús
Helen Bond y Joan Taylor, dos expertas en la Biblia, presentan una visión alternativa de los textos bíblicos, centrada en las mujeres de la historia del cristianismo.
16:18 Jerusalén: ciudad de fe y furia
Tras la toma de Canaán, los israelíes declaran la guerra, lo que conduce a la batalla de David y Goliat. Luego de su victória, David es declarado gobernante y nombra a Jerusalén como la nueva capital.
17:12 Jerusalén: ciudad de fe y furia
El rey Herodes reclama Jerusalén a los asmoneos y enfurece a Cleopatra, que quiere recuperar Judea. A pesar de este conflicto, Herodes el Grande logra modernizar la ciudad antigua, revolucionando la ciudad de Dios para siempre.
18:06 Jerusalén: ciudad de fe y furia
La tensión llega a su punto más álgido, en la batalla entre Saladino y Ricardo Corazón de León. Dentro del contexto de la tercera cruzada, estos dos destacados estrategas militares se debaten el destino de la ciudad santa, Jerusalén.
19:00 Jerusalén: ciudad de fe y furia
La Primera Guerra Mundial encuentra a Jerusalén bajo el dominio otomano. El príncipe Faisal lidera una revuelta árabe, ayudado y alentado por Gran Bretaña.
19:54 Jerusalén: ciudad de fe y furia
Al culminar el mandato británico, se declara el Estado de Israel. Aunque esto genera que estalle inmediatamente la guerra, que termina con la independencia de Israel.
20:48 Jerusalén: ciudad de fe y furia
Israel y sus vecinos árabes vuelven a tener un conflicto bélico, en las calles de la vieja ciudad. Luego, Israel sale victorioso y su control sobre el territorio que era destinado para un Estado palestino, crea un dilema que aún perdura.
21:42 Vikingos
Una nueva batalla por Kattegat está en marcha y solo los dioses saben quién saldrá victorioso.
22:36 Vikingos
Seis meses después de la batalla de Kattegat, Bjorn es ahora rey y deberá lidiar con esta responsabilidad. Por otro lado, Ivar cae en manos del despiadado Príncipe Oleg.
22:36 Vikingos
Seis meses después de la batalla de Kattegat, Bjorn es ahora rey y deberá lidiar con esta responsabilidad. Por otro lado, Ivar cae en manos del despiadado Príncipe Oleg.
23:31 Jerusalén: ciudad de fe y furia
La Primera Guerra Mundial encuentra a Jerusalén bajo el dominio otomano. El príncipe Faisal lidera una revuelta árabe, ayudado y alentado por Gran Bretaña.
Volver Arriba